Indicadores cualitativos de la sociedad de la información



Document title: Indicadores cualitativos de la sociedad de la información
Journal: Nómadas
Database: CLASE
System number: 000201271
ISSN: 0121-7550
Authors: 1
Institutions: 1Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía, Madrid. España
Year:
Season: Abr
Number: 18
Pages: 114-125
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Ensayo
Approach: Crítico, prospectivo
Spanish abstract La sociedad de la información (SI) requiere un espacio para desarrollarse: el espacio electrónico, generado por las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Si concebimos ese espacio sólo como un mercado informacional (acceso y contenidos), los indicadores que miden el desarrollo de la SI serán cuantitativos y tendrán un claro sesgo mercantilista. En cambio, si promovemos una sociedad civil de la información, tendremos que usar indicadores cualitativos que midan el desarrollo de la vida civil en el espacio electrónico y las capacidades de la ciudadanía por ser activa en él. Como ejemplo, se analiza críticamente el plan europeo e-Learning y los indicadores utilizados por la Unión Europea, centrados en la conexión a internet y el uso de las tecnologías multimedia. Partiendo de que la educación debe desarrollar ante todo las capacidades de acción en el espacio electrónico, se proponen indicadores cualitativos para la educación asistida por las TIC. Estos planteamientos pueden generalizarse a otras actividades sociales en el espacio electrónico
English abstract The information society (IS) requieres a space to be developed: the electronic space, generated by the technologies of information and communications (TIC). If we conceive space only as an informational market (acces and contents), the indicators used to measure the development of IS will be quantitative and will have mercantilist slant. However, if we promote a civil information society, we will have to use qualitative indicators to measure the development of the civil life in the electronic space and the capacities of the citizenship to be active in it. As an example, the European plan e-Learning, and the indicators used by the European Union, focused on the connection to internet and the use of the multimedia technology, are critically analyzed. Assuming that e-education must develop overall the capacities of action in the electronic space, qualitative indicators for the education assisted by TIC are proposed. These statements can be generalized to other social activities in the electronic space
Disciplines: Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencias de la computación,
Ciencia y tecnología
Keyword: Tecnología de la información,
Sistemas de información,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Sociedad de la información,
Internet,
Educación,
Espacio electrónico
Full text: Texto completo (Ver PDF)