Reporte breve: perspectivas médicas en asma grave



Título del documento: Reporte breve: perspectivas médicas en asma grave
Revista: Neumología y cirugía de tórax
Base de datos:
Número de sistema: 000605638
ISSN: 0028-3746
Autores: 1
1
2
1
3
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, Ciudad de México. México
2Hospital Médica Sur, Centro de Excelencia en Asma y Alergia, Ciudad de México. México
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 80
Número: 4
Paginación: 251-257
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El asma grave es una patología compleja con características clínicas heterogéneas y diferentes mecanismos subyacentes (endotipos), es representado por un pequeño grupo de pacientes que muestran exacerbaciones frecuentes y obstrucción de las vías respiratorias. Siendo refractaria al tratamiento estándar, requiere dosis altas de corticosteroides inhalados en combinación con un segundo medicamento controlador; existe un subgrupo de pacientes con asma grave no controlada que no presentan mejoría a pesar de este tratamiento. Se han logrado nuevas estrategias para controlar el asma grave al considerar los componentes de la enfermedad y los mecanismos específicos (endotipos) de cada presentación clínica (fenotipo). Una parte importante ha sido el uso de biomarcadores no invasivos como IgE total sérica, el recuento de eosinófilos en sangre y en esputo, y la realización de la determinación de la fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO) tanto para el diagnóstico como para el seguimiento. El desarrollo de terapias biológicas dirigidas a vías inflamatorias específicas en el asma ha sido un gran avance en los últimos años, mismas que administradas en pacientes seleccionados reducen las exacerbaciones y mejoran el control de la enfermedad. En este documento se dan a conocer las perspectivas del asma grave visto por un grupo de expertos en el área de la neumología y alergología.
Resumen en inglés Severe asthma is a complex pathology with heterogeneous clinical features and underlying mechanisms (endotypes), being represented by a small group of patients, who present frequent exacerbations and obstruction of the airways, being refractory to standard treatment, requiring high doses of inhaled corticosteroids in combination with a second controller. Some even without presenting improvement despite this therapy. These are the severe uncontrolled asthmatics. New strategies have been achieved to control severe asthma, considering the components of the disease and the specific mechanisms of each phenotype; an important part has been the use of non-invasive biomarkers such as total serum IgE, the eosinophil count in peripheral blood and in sputum, and the determination of fractional exhaled nitric oxide (FeNO) for both, diagnosis, and follow-up. The development of biological therapies targeting specific inflammatory pathways in asthma have been a breakthrough in recent years, which are administered in selected patients to reduce exacerbations and improve disease control. In this manuscript we describe the perspectives of a group of experts in pulmonology and allergology on severe asthma.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Terapéutica y rehabilitación
Keyword: Pneumology,
Therapeutics and rehabilitation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)