Revista: | Neumología y cirugía de tórax |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000605648 |
ISSN: | 0028-3746 |
Autores: | Corona Martínez, Luis Alberto1 González Morales, Iris1 Fragoso Marchante, María Caridad1 |
Instituciones: | 1Hospital Universitario Dr Gustavo Aldereguía Lima, Cienfuegos. Cuba |
Año: | 2022 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 81 |
Número: | 1 |
Paginación: | 13-18 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Introducción: Una de las enfermedades cuyo curso puede alterarse como consecuencia del estado nutricional del paciente es la neumonía adquirida en la comunidad. Objetivo: Evaluar las implicaciones de diferentes estados del peso corporal de pacientes hospitalizados por neumonía en la capacidad para expectorar, en el estado de gravedad al momento del ingreso y en la letalidad por la enfermedad, teniendo en cuenta la edad de los pacientes. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó 967 pacientes hospitalizados por neumonía entre abril de 2016 y diciembre de 2019, en quienes se evaluó el peso mediante el índice de masa corporal. Para evaluar la asociación del peso corporal con la capacidad para expectorar, el estado de gravedad y la letalidad se realizó análisis bivariante y multivariado (regresión logística); como estadígrafo fue utilizada la razón de productos cruzados (odds ratio) y su intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se observó una asociación significativa entre el exceso de peso y la edad por debajo de 60 años (OR 1.3 1.02;1.8), y más evidente entre el bajo peso y los adultos mayores (OR 2.3 1.4;3.7). El bajo peso estuvo significativamente asociado a la incapacidad para expectorar (OR 1.5 1.1;2.1), al estado de gravedad al momento del ingreso (OR 2.1 1.5;3) y al fallecimiento del paciente (OR 2 1.4;2.8), específicamente en los adultos mayores. Conclusiones: El bajo peso corporal en los adultos mayores con neumonía condiciona incapacidad para expectorar, estado de gravedad al momento del ingreso y mayor riesgo de muerte, por lo que afecta adversamente el pronóstico. |
Resumen en inglés | Introduction: One of the diseases whose course can be altered as a consequence of the nutritional status of the patient is community-acquired pneumonia. Objective: To determine the implications of different states of the body weight of patients hospitalized for pneumonia in the capacity to expectorate, in the state of severity at the time of admission and in the lethality due to the disease, taking into account the age of the patients. Material and methods: Descriptive study, with 967 patients hospitalized for community-acquired pneumonia between April 2016 and December 2019, whose body mass index was calculated. Bivariate and multivariate analysis (logistic regression) was performed; The ratio of crossed products (odds ratio) and its 95% confidence interval were used as the statistician. Results: A slightly significant association was observed between being overweight and age under 60 years (OR 1.3 1.02;1.8), and more evident between underweight and older adults (OR 2.3 1.4,3.7). Low weight was significantly associated with the inability to expectorate (OR 1.5 1.1;2.1), the state of severity at the time of admission (OR 2.1 1.5;3) and death of the patient (OR 2 1.4,2.8), specifically in older adults. Conclusions: Low body weight in older adults with pneumonia determines the inability to expectorate, a state of severity at the time of admission and a higher risk of death, which is why it constitutes an adverse prognostic factor. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Neumología |
Keyword: | Pneumology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |