Hipoventilación alveolar crónica en pacientes pediátricos a altitud moderada



Título del documento: Hipoventilación alveolar crónica en pacientes pediátricos a altitud moderada
Revista: Neumología y cirugía de tórax
Base de datos:
Número de sistema: 000605656
ISSN: 0028-3746
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 81
Número: 2
Paginación: 94-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: La hipoventilación alveolar crónica se define como la condición clínica por aumento de la PaCO2 con cifras de pH normal, a nivel del mar ≥ 45 mmHg y en Ciudad de México (2,200 msnm) ≥ 38 mmHg, esto último debido a la disminución de la presión parcial y alveolar de oxígeno por descenso de la presión barométrica. La altitud genera aumento del trabajo respiratorio, incremento del volumen/minuto para mantener una PO2 adecuada, eliminando CO2, lo que impacta negativamente el control ventilatorio en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Objetivo: Describir las principales características de los pacientes pediátricos con hipoventilación alveolar crónica a altitud moderada. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo en pacientes de cero a 18 años de edad en el período de 2007 a 2020 atendidos en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Resultados: Se encontraron 17 pacientes con hipoventilación alveolar crónica con una mediana de edad de seis años, en 58.82% de los casos la etiología fue periférica; los síntomas diurnos más frecuentes fueron cansancio e irritabilidad (41.2%) y entre los síntomas nocturnos el ronquido (41.2%) y pausas respiratorias (29.4%). En 41.2% se utilizó algún tipo de dispositivo de ventilación no invasiva (VNI); se observó disminución de complicaciones y sintomatología al año de seguimiento tanto en los grupos con y sin VNI, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: Se estableció que las principales causas son las periféricas; a pesar de que la VNI demostró beneficios, su utilización se registró en menos de la mitad de los casos.
Resumen en inglés Introduction: Chronic alveolar hypoventilation is defined as the clinical condition by increased PaCO2 with normal pH Figures; at sea level ≥ 45 mmHg and in Mexico City (2200 masl) ≥ 38 mmHg, the latter due to a decrease in the partial and alveolar pressure of oxygen due to a drop in barometric pressure. Altitude generates increased work of breathing, increased volume/minute to maintain adequate PO2, eliminating CO2, negatively impacting ventilatory control in patients with chronic lung diseases. Objective: To describe the main characteristics of pediatric patients with chronic alveolar hypoventilation at moderate altitude. Material and methods: Observational, descriptive, cross-sectional, retrospective study, in patients from zero to 18 years of age in the period 2007 to 2020 treated at the National Institute of Pediatrics, Mexico City. Results: 17 patients with chronic alveolar hypoventilation were found, with a median age of 6 years, in 58.82% of cases the etiology was peripheral; the most frequent daytime symptoms were tiredness and irritability (41.2%) and among the nocturnal symptoms were snoring (41.2%) and respiratory pauses (29.4%). In 41.2% some type of non-invasive ventilation device (NIV) was used; decrease in complications and symptoms was observed after one year of follow-up in both the groups with and without NIV; although without statistical significance. Conclusions: It was established that the main causes are peripheral, although NIV showed benefits, its use was recorded in less than half of the cases.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Pediatría
Keyword: Pneumology,
Pediatrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)