El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?



Document title: El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?
Journal: Medicina y ética : revista internacional de bioética, deontología y ética médica
Database:
System number: 000571513
ISSN: 0188-5022
Authors: 1
Institutions: 1Centro Católico de Investigación, Kuala Lumpur. Malasia
Year:
Season: Ene-Mar
Volumen: 35
Number: 1
Pages: 61-107
Country: México
Language: Español
Spanish abstract Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores, de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas en los grupos de edad más avanzada, por lo que, potencialmente, este segmento de la población se desentiende de la filosofía religiosa y de las enseñanzas sobre tecnologías mejoradas para aliviar el dolor y el sufrimiento. Esta primera parte del artículo evalúa diversos aspectos de cómo las prácticas religiosas ven tradicionalmente el sufrimiento y el dolor, vistos a través de la lente de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo, islamismo y budismo. A continuación, analizamos qué valores y experiencias aporta la religión a los ancianos a la hora de afrontar el dolor y el sufrimiento, y hasta qué punto están intrínsecamente ligados a las doctrinas y enseñanzas. También examinamos las lagunas en los actuales patrones de tratamiento que podrían afectar al acceso de la población geriátrica a elegir modalidades más novedosas, si son factibles. Posteriormente, en este artículo se explora cómo el transhumanismo en el avance de la tecnología y la no afiliación a ninguna religión pueden provocar un cambio sísmico en las perspectivas de dolor y sufrimiento de las personas mayores, y cómo esto podría cambiar potencialmente la faz de la gerontología.
English abstract It is postulated by 2050, the world population of the elderly, 60 years and above, will peak at about 20% of the total global population and it is expected that the plethora of age-related issues will be a strain at every stratum of life and radically change health-care policies from individual to national levels. Besides the financial, social, and health implications, published data has also emphasized a lack of religious affiliations in the older to oldest age groups, therefore potentially, causing this segment of the population to become unconstraint by religious philosophy and teachings on improved technologies to alleviate pain and suffering. This first part of the article evaluates various aspects of how the religious practices traditionally view suffering and pain, as seen through the lens of the three monotheistic religions-Judaism, Christianity, Islam as well and Buddhism. Next, we explore what values and experiences religion brings to the elderly in navigating pain and suffering and how intricately bound they are to the doctrines and teachings. We also look at the gaps in the current treatment patterns that could affect the access of the geriatric population to choose newer modalities, if feasible. Subsequently, this paper explored how transhumanism in the advancement of technology and being unaffiliated to any religion may cause a seismic change in elderly people’s pain perspectives and sufferings, and how this potentially could change the face of gerontology.
Keyword: Fe,
Envejecimiento,
Dolor,
Sufrimiento,
Creencias religiosas,
Transhumanismo,
Tecnología,
Calidad de vida (QoL por sus siglas en inglés)
Keyword: Faith,
Aging,
Pain,
Suffering,
Religious beliefs,
Transhumanism,
Technology,
Quality of life,
QoL
Full text: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)