Revista: | Magallania (Punta Arenas) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000514959 |
ISSN: | 0718-2244 |
Autores: | Harambour, Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Austral de Chile, Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, Valdivia. Chile |
Año: | 2017 |
Volumen: | 45 |
Número: | 2 |
Paginación: | 55-66 |
País: | Chile |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo presenta una canción popular que sitúa su narración en la Tierra del Fuego de fines del siglo XIX, y analiza los componentes de veracidad, ficción y falsedad que presenta, así como las condiciones de posibilidad de la historia cantada para aprehender las experiencias sociales del espacio colonial fueguino. A modo de hipótesis, se plantea que la circulación global de la música popular permite la acumulación y transformación de experiencias equívocas dentro de un mismo conjunto original de información |
Resumen en inglés | This article presents a popular song which situates its narrative in Tierra del Fuego during the second half of the nineteenth century. The vectors of conditions of possibility and historiographic veracity of the sung story for apprehending the social experiences of the colonial space are analyzed. As a hypothesis, we argue that the global circulation of popular music allows the accumulation and transformation of misleading experiences within the same original set of information |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historiografía, Canciones populares, Tierra del Fuego, Experiencia social, Narración histórica, Argentina, Siglo XIX |
Keyword: | History, Historiography, Popular songs, Tierra del Fuego, Social experience, Historical narrative, Argentina, 19th Century |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |