Calidad de vida en profesionales de la salud en la ciudad de Lima



Document title: Calidad de vida en profesionales de la salud en la ciudad de Lima
Journal: Liberabit
Database: CLASE
System number: 000346799
ISSN: 1729-4827
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de San Martín de Porres, Lima. Perú
Year:
Volumen: 17
Number: 2
Pages: 173-185
Country: Perú
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El objetivo de la presente investigación es identificar y comparar los niveles de calidad de vida en los dominios bienestar económico, amigos, vida familiar y hogar, pareja, ocio, medios de comunicación, religión y salud de la calidad de vida, según sexo e ingreso económico, en una muestra conformada por 198 profesionales de la salud, de los cuales el 73,2% eran mujeres y 26,8% varones, estudiantes de una escuela de postgrado de la ciudad de Lima. El instrumento utilizado fue la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes (1982). Los resultados se expresaron a partir de medias, observándose que los participantes se ubicaron en un nivel de calidad de vida buena en todos los dominios evaluados. Para examinar las diferencias, se aplicó un MANOVA, encontrando que la interacción entre sexo e ingreso no fue estadísticamente significativa. Se aplicó un ANOVA univariado y se halló que el efecto principal del ingreso económico resultó ser estadísticamente significativo, de tal manera que los que tenían más ingresos económicos percibían que su calidad de vida en el dominio bienestar económico era mejor. En el dominio pareja, las puntuaciones más bajas ocurrieron en los que obtenían más bajos ingresos económicos
English abstract The objective of this research is identify and compare the levels of quality of life in the following domains of quality of life: economic welfare, friends, family and home, couple, leisure, media, religion and health, according to sex and economic income, in a sample of 198 health´s professionals, of which 73.2% of them were female and 26.8% were men, students from graduate school in the city of Lima. The instrument used was the Quality of Life Scale by Olson & Barnes (1982). The results were expressed in media and the participants were located in a good level of quality life in all the domains assessed. To examine the differences, was applied a MANOVA, it was found that there wasn’t interaction between sex and income. Then, it was applied an univariate ANOVA it was found that the main effect of economic income was statistically significant, so the professional students with more economic income perceived that the quality life in this domain was better. In the domain couple, the lowest scores occurred among those who have low income
Disciplines: Psicología
Keyword: Calidad de vida,
Profesionales de la salud,
Estudiantes,
Condiciones socioeconómicas,
Educación de posgrado,
Lima,
Perú
Full text: Texto completo (Ver PDF)