Sociolingüística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados



Document title: Sociolingüística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados
Journal: La trama de la comunicación
Database: CLASE
System number: 000400801
ISSN: 1668-5628
Authors: 1
1
Institutions: 1Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Rosario, Santa Fe. Argentina
Year:
Season: Ene-Dic
Volumen: 18
Pages: 251-271
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobrela práctica auto-gestionada denominado “Mesa Colectiva”, conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: ¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? ¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la autogestión,ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances,encuentros abiertos). Además, nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente,para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta deque hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustentan a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados
Disciplines: Literatura y lingüística,
Arte
Keyword: Sociolingüística,
Etnología y antropología social,
Argentina,
Organizaciones sociales,
Desarrollo artístico,
Autogestión,
Investigación colaborativa,
Interacción
Full text: Texto completo (Ver HTML)