¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados



Document title: ¿Obreros o Patrones? La tarea de construirse como trabajadores autogestionados
Journal: La trama de la comunicación
Database: CLASE
System number: 000362371
ISSN: 1668-5628
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario, Santa Fe. Argentina
Year:
Volumen: 10
Pages: 245-252
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Este trabajo refiere las dificultades de concreción de emprendimientos que se acercan a la lógica de una economía social 1, en una sociedad capitalista y de mercado. Tiene como marco a nuestra investigación “Estrategias de asociatividad en la reconstrucción de los lazos sociales a través del trabajo: Pymes y Empresas Recuperadas”2 Los casos específicos de Empresas Recuperadas con los que trabajamos, presentan diferencias en relación con los procesos que marcaron el inicio de su conformación a saber: los actores involucrados en esa etapa gestacionaria, el marco jurídico y organizacional por el que cada una optó, etc. Ante esta heterogeneidad y tomando como eje las formas de asociatividad vinculadas al trabajo que estas nuevas experiencias generan, se pueden señalar la existencia de regularidades en cuanto a los obstáculos a enfrentar. En ellos, ocurren una serie de conflictos, en los que se oponen dos lógicas organizacionales: una lógica profesional , asociada con un hábitus de oficio gestado en el marco del modo de producción capitalista y una lógica "cívica", ligada a prácticas autogestionarias al interior de estas empresas, que implican la redefinición de la estructura jerárquica, asociada a los roles y funciones de la antigua división técnica del trabajo
English abstract This article is about the difficulties to concrete initiatives that get close to a logic of a social economy, into a capitalist and market society. In our research the specific case of recovered companies (work self management) that we studied shows differences related to the processes in the beginning of the their constitution, such as the actors involved in this gestation period, the judicial and organizational framework each one had chosen, etcetera. Through this heterogeneity and considering the associatively ways concerning to work that generates this experiences, we can underline regularities related to the obstacles to face up. Among them, occur a series of conflicts, in which two different organizational logics are opposed: a professional logic, associated with a craft habitus gestated in the way of capitalist production; and a “civil” logic, related to self managed practices inside this enterprises that implicate a redefinition of their hierarchical structure, in connection to the functions and roles of the old technical labor division
Disciplines: Economía
Keyword: Historia y filosofía de la economía,
Empresas,
Capitalismo,
Asociatividad,
Autogestión,
Jerarquía
Full text: Texto completo (Ver HTML)