La “Escuela de Frankfurt”, una constelación en movimiento



Document title: La “Escuela de Frankfurt”, una constelación en movimiento
Journal: La trama de la comunicación
Database: CLASE
System number: 000400692
ISSN: 1668-5628
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Year:
Season: Ene-Dic
Volumen: 18
Pages: 15-30
Country: Argentina
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract El presente trabajo propone una introducción -o entrada posible-a una de las líneas de pensamiento más importantes einfluyentes en el campo de la comunicación: la Teoría Crítica,también conocida como “Escuela de Frankfurt”. Perspectiva crítica que, en el transcurso del texto, calificamos como“constelación en movimiento” porque en su seno alberga nosólo una continua movilidad teórica-territorial sino también una heterogeneidad de intelectuales que formaron parte ose vincularon a ella. Constelación que dialoga con el marxismo,el judaísmo, el nazismo, el socialismo y el capitalismo,y en cuyo diálogo se cristaliza la imposibilidad de pensarla como un bloque único y compacto. Contrariamente a ello,han sido las discusiones que mantuvieron sus integrantes–nos centraremos aquí en una de las más significativas, la de Adorno-Benjamin– las que hicieron de la “Teoría Crítica” unade las perspectivas de análisis más complejas y completas para pensar los procesos políticos, culturales y mediáticosdel siglo XX. Constelación que, por sobre todas las cosas,se propone avanzar en la desafiante tarea de realizar unacrítica racional de nuestra propia racionalidad occidental
Disciplines: Sociología
Keyword: Historia y teorías de la sociología,
Teoría Crítica,
Horkheimer, Max,
Adorno, Theodor W,
Benjamin, Walter,
Marxismo,
Industria cultural,
Capitalismo,
Revolución
Full text: Texto completo (Ver HTML)