Revista: | La técnica |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000571168 |
ISSN: | 2477-8982 |
Autores: | López Párraga, Viviana Narcisa1 Muñoz Murillo, José Patricio2 Vélez Moreira, Ana Karen1 |
Instituciones: | 1Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Portoviejo, Manabí. Ecuador 2Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Zootécnicas, Ecuador |
Año: | 2015 |
Volumen: | s/v |
Número: | 15 |
Paginación: | 90-99 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El objetivo de esta investigación fue determinar la concentración de ácido cítrico y ácido clorhídrico para la obtención de pectina del albedo de maracuyá. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar AxB, realizando tres réplicas por cada tratamiento y tomando como unidad experimental 3 kg de albedo de maracuyá. Para la ejecución del experimento los albedos se sometieron a hidrólisis ácida con diferentes tipos de pH (3.0 – 3.5 – 4.0) utilizando ácido cítrico y clorhídrico. En función de las variables a medir se estableció que el tratamiento a2b2 que corresponde al ácido clorhídrico con un nivel de pH de 3,5 gelificó en menor tiempo (31s) con un porcentaje de esterificación del 76 % indicando que se trata de una gelificación rápida; además, el tratamiento que obtuvo mayor porcentaje de rendimiento corresponde a la combinación de ácido clorhídrico con un pH de 3.5. Al determinar el mejor tratamiento se realizaron análisis bromatológicos como humedad (9,06 %) y cenizas (3,40 %), y análisis microbiológicos, demostrando ausencia de salmonella, coliformes, levadura y hongos.Palabras clave: esterificación, gelificación, hidrólisis, pasiflora, albedo. |
Disciplinas: | Agrociencias, Química |
Palabras clave: | Frutales, Fitoquímica |
Keyword: | Fruit trees, Phytochemistry |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |