Investigación, desarrollo y generación de patentes: estudio de caso para Ecuador



Título del documento: Investigación, desarrollo y generación de patentes: estudio de caso para Ecuador
Revista: KAIRÓS, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
Base de datos:
Número de sistema: 000591817
ISSN: 2631-2743
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica del Norte, Quito, Pichincha. Ecuador
Año:
Volumen: 3
Número: 5
Paginación: 8-20
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The relationship between research, development (R&D) and patents has become more relevant in the last three decades. However, research at the national level has been scarce. Through the study of the knowledge economy and with an empirical exercise, we seek to measure the effect of investments in R&D of Ecuadorian industries on the generation of patents, with the use of a logistic model with cross-sectional data for the 2009 and 2014 periods, taken from the National Survey of Science Technology and Innovation Activities of Ecuador (ACTI), published by SENESCYT. Evidence is found that in Ecuador manufacturing companies that carry out research and development are more likely to patent. Similarly, the results suggest that companies with more time (seniority) in the market, together with external cooperation in R&D and size, influence a greater probability of patenting.
Resumen en español La relación existente entre investigación, desarrollo (I+D) y patentes, ha tomado mayor relevancia en las últimas tres décadas. Sin embargo, las investigaciones a nivel nacional han sido escasas. A través del estudio de la economía del conocimiento y con un ejercicio empírico, se busca medir el efecto de las inversiones en I+D de las industrias ecuatorianas sobre la generación de patentes, con el uso de un modelo logístico con datos de corte transversal para los periodos 2009 y 2014, tomados de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación del Ecuador (ACTI), publicada por la SENESCYT. Se encuentra evidencia de que en Ecuador las empresas manufactureras que realizan investigación y desarrollo tienen mayor probabilidad de patentar. De igual manera, los resultados sugieren que las empresas con mayor tiempo (antigüedad) en el mercado, conjuntamente con cooperación externa en I+D y el tamaño, influyen en una mayor probabilidad de patentar.
Disciplinas: Economía
Palabras clave: OMPI,
Encuesta de Innovación,
Economía de la Empresa,
Propiedad Industrial,
Economía de la Innovación.,
Empresas
Keyword: WIPO,
Innovation Survey,
Business Economics,
Industrial property,
Innovation Economy,
Enterprises
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)