Las aptitudes para leer críticamente la información, prioridades ignoradas en la formación de los médicos



Document title: Las aptitudes para leer críticamente la información, prioridades ignoradas en la formación de los médicos
Journal: Investigación en educación médica
Database: PERIÓDICA
System number: 000375102
ISSN: 2007-5057
Authors: 1
Institutions: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Investigación Educativa, México, Distrito Federal. México
Year:
Volumen: 1
Number: 4
Pages: 199-209
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En este ensayo, se parte de considerar que la disponibilidad de la información en el campo de la salud es inabarcable para cualquier estudioso y con mayor razón para un alumno. De ahí la necesidad de dar prioridad, en los programas educativos, al desarrollo de aptitudes para criticar la información: reconocer los méritos y los deméritos metodológicos de un trabajo, su relevancia y su aplicabilidad. De acuerdo a la perspectiva participativa de la educación , aprender a leer de manera crítica es parte del desarrollo de las aptitudes metodológicas dentro de las que distingo: 1) la lectura crítica de informes de investigación; 2) la lectura crítica de textos teóricos; 3) la realización de investigaciones factuales (el mundo de los hechos) y 4) la realización de investigaciones teóricas (el universo de las ideas). Este trabajo sólo se refiere a las dos primeras. 1) La lectura crítica de informes de investigación debe partir, para ser fructífera, de situaciones problema propias del lector. Consta de tres componentes: a) Interpretar , que incluye lo metodológico, como el reconocimiento del tipo de estudio y de diseño, de las características del instrumento de medición, de los procedimientos de observación o el reconocimiento de códigos, tablas o gráficas (lo explícito); otros aspectos aluden a lo que se da por sentado sin cuestionamiento como “las lógicas” y las ideas implicadas (lo implícito). b) Enjuiciar , son valoraciones sobre lo interpretado, como la credibilidad de los datos con base en la metodología utilizada, la relevancia de las ideas subyacentes o la aplicabilidad de los resultados o recomendaciones al contexto del lector. c) Proponer , idear enfoques, diseños o procedimientos que mejoren o superen lo realizado por los autores en alguna(s) de sus diferentes facetas. 2) La lectura crítica de textos teóricos es más productiva con las fuentes primarias del tema, asunto o problema tratado. Son las aproximaciones a la
English abstract In this paper it is considered that the amount of information available in the health field is so large that cannot be fully processed by any student, hence the need to develop abilities to criticize the information: to recognize the merits and demerits of methodology, its rel - evance and applicability. This development should have a high priority in medical educational programs. According to the participatory perspective of education, critical reading is part of methodogi - cal abilities to develop, such as: 1) Critical reading of scientific reports; 2) Critical reading of theoretical texts; 3) To carry out factual researches (the world of facts); 4) To carry out theo - retical researches (the universe of ideas). The present paper will only refer to the first two. 1) The critical reading of scientific reports has three components: a) To interpret, which includes methodological issues as research design, characteristics of measurement in - struments, observation procedures and the understanding of codes, tables or graphs. Another aspect refers to the implied premises, the hidden ideas of the author. b) To judge: once interpreted, the information is evaluated to determine the credibility of data based on used methods, the profundity of implied ideas or the applicabili- ty of results and conclusions to reader’s context. c) To propose: create alternatives to approaches, designs or procedures that improve the report or any of its different components. 2) The critical reading of theoretical texts is more productive with the primary sources of the topic, issue or problem addressed. When approaches to medicine and education are based on social sciences or humanities, critical theory becomes a real challenge. This ability also has three components: a) To interpret: to identify the structure and organization of the text, the problems it pretends to solve, theoretical approaches involved, main proposals and arguments that..
Portuguese abstract medicina y a la educación que parten de las ciencias sociales o las humanidades, donde la crítica teórica encuentra verdaderos desafíos. Esta aptitud consta también de tres componentes: a) Interpretar: identificar la estructura y organización del discurso, la problemática a la que pretende responder, los enfoques teóricos implicados, la idea directriz, las principales propuestas o los argumentos que las sustentan. b) Enjuiciar: distinguir entre lo esclarecedor o lo confuso, lo fuerte o lo débil, lo relevante o lo trivial, lo penetrante o lo superficial del discurso criticado. c) Proponer, idear perspectivas, planteamientos o argumentos que superen el texto teórico en cuestión. Se destaca como imperativo inaplazable, que la formación de los médicos priorice el desarrollo de aptitudes cognitivas que les confiera creciente autonomía en su aprendizaje, que haga posible el perfeccionamiento de sus habilidades profesionales, dotando a sus acciones de alcances progresivos en beneficio de los pacientes
Disciplines: Medicina,
Educación
Keyword: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Educación médica,
Lectura crítica,
Habilidades de lectura,
Reportes de investigación,
Información médica
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Higher education,
Medical education,
Critical reading,
Reading skills,
Research reports,
Medical information
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)