Revista: | Investigación en educación médica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000366837 |
ISSN: | 2007-5057 |
Autores: | Souza Gallardo, Luis Manuel1 Márquez Bobadilla, Ana Paula1 López Atristáin, Alejandro Ismael1 Fortoul van der Goes, Teresa Imelda1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Volumen: | 1 |
Número: | 2 |
Paginación: | 75-81 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | La elevación en las cifras de tensión arterial (TA), es uno de los principales problemas de salud en el país. Es importante dominar el método auscultatorio, para la toma de la TA y el alumno de medicina de pregrado debe manejar la técnica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la técnica de la toma de la TA, en tres distintas etapas de la formación del médico y comparar el impacto de las estrategias de enseñanza, que se están aplicando actualmente en la Facultad de Medicina de la UNAM. Material y métodos: Se trata de un estudio transversal y observacional. Se evaluaron 100 alumnos de primero, 151 de tercero y 150 de quinto año, en la toma de la TA en personas reales. Se evaluó la técnica de toma de TA y la relación médico-paciente, con instrumentos desarrollados en la Facultad de Medicina y se compararon las diferencias en los puntajes entre los tres grupos. Resultados: Se identificó un mejor desempeño técnico y teórico en los estudiantes de tercer año (p<0.05), comparado con los otros dos grupos. Los estudiantes de primer año demostraron una mejor aplicación de la técnica y tuvieron una mejor comunicación con su paciente, lo que pudiera eventualmente redundar en un mejor diagnóstico y tratamiento. Conclusiones: Los resultados mostraron la necesidad de reforzar las habilidades clínicas aprendidas año con año, por lo que es de gran utilidad la simulación a la par del contacto con los pacientes, en el ámbito clínico real |
Disciplinas: | Medicina, Educación |
Palabras clave: | Medicina general y familiar, Educación superior, Estudiantes de medicina, Habilidades clínicas, Médico-paciente, Presión arterial |
Keyword: | Medicine, Education, General practice and family health, Higher education, Medical students, Clinical skills, Physician-patient, Blood pressure |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |