La autocita en artículos de investigación publicados en Scielo Chile: variación según el área de la ciencia y la experticia del autor



Document title: La autocita en artículos de investigación publicados en Scielo Chile: variación según el área de la ciencia y la experticia del autor
Journal: Investigación bibliotecológica
Database: CLASE
System number: 000496941
ISSN: 0187-358X
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad de La Serena, Instituto de Investigación Multidisciplinar en Ciencia y Tecnología, Coquimbo. Chile
2Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Valparaíso. Chile
Year:
Season: Oct-Dic
Volumen: 33
Number: 81
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El objetivo de esta investigación fue describir el uso de la autocita en artículos de investigación publicados en Scielo Chile, de diversas áreas de la ciencia, escritos por autores con distintos niveles de experticia en el ámbito de las publicaciones científicas. A partir de una investigación inductivo-deductiva, analizamos un corpus de 182 artículos de cinco áreas de la ciencia, escritos entre 2010 y 2014 por autores noveles y consolidados. Entre los principales resultados destacamos que Humanidades lidera la frecuencia de uso de autocitación, mientras que Ciencias Médicas es la disciplina en la que la autocita es menos común. Esto podría atribuirse a que los autores de Ciencias Humanas requieren mayor difusión de sus trabajos, por lo que la autocita sería una forma simple y rápida para aumentar los índices de citación y la visibilidad de sus investigaciones. En cuanto al nivel de experticia, los autores más dados a autocitarse son los consolidados. En conclusión, creemos que la autocitación constituye una estrategia de posicionamiento del autor, ya sea para mostrar sus trabajos previos, evidenciar su línea investigativa, aumentar sus índices, lograr visibilidad o simple vanidad
English abstract The objective of this analysis was to describe the use of self-citation in research articles published in Scielo Chile, written by authors from different scientific areas and with different levels of expertise in the field of scientific publications. Based on an inductive deductive approach, we analyzed 182 articles from five areas of science, written between 2010 and 2014 by novice and expert authors. The main results show that the field of Humanities leads the frequency of self-citations, in opposition to the field of Medical Sciences, where self-citations are less common. These results could be attributed to the fact that the authors of Human Sciences require greater dissemination of their work, being the self-citation a simple and quick way to increase the citation indexes and the visibility of their research. Regarding the level of expertise, the authors presenting more self-citations are the expert ones. In conclusion, we believe that self-citation is a positioning strategy for authors in order to show previous works, demonstrate a research line, increase his/ her impact values or achieve visibility, or simple vanity
Disciplines: Bibliotecología y ciencia de la información
Keyword: Sistemas de información,
Artículos científicos,
Revistas científicas,
Investigación,
SciELO,
Autocitas,
Chile
Keyword: Information systems,
Scientific articles,
Scientific journals,
Research,
SciELO,
Self- citation,
Chile
Full text: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)