Revista: | Intersticios sociales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000450068 |
ISSN: | 2007-4964 |
Autores: | Covarrubias Villa, Francisco1 Cruz Navarro, María Guadalupe1 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Jiquilpan de Juárez, Michoacán. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Sep |
Número: | 12 |
Paginación: | 1-33 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El objetivo de esta investigación es identificar las funciones atribuidas a los instrumentos científicos en los procesos de construcción de conocimiento en diferentes racionalidades teóricas. Con base en afirmaciones elaboradas principalmente por Marx, Einstein y Heisenberg, se reflexionó el papel de los instrumentos en investigación social y en ciencias físico-naturales y fueron identificadas las siguientes posibilidades: I) el instrumento es una continuación de los sentidos dado que amplía su capacidad sensorial; II) es una continuación de la teoría asumida por el sujeto; III) es un mediador neutral entre la razón y los objetos reales para construir conocimiento científico; IV) es generador de estructuras y comportamientos de lo real. Se concluyó que el instrumento cumple una función diferencial dependiendo de la filiación epistemológica de las teorías: acrecentadora de la capacidad sensorial en teorías de filiación aristotélica, verificadora en teorías platónica y de productor de lo observado en teorías kantianas. El instrumento juega un papel ontoepistemológico en los procesos de construcción de conocimiento científico, dado que su creación obedece a las exigencias cognitivas de una teoría para observar lo que ella atribuye a lo real o generando el fenómeno concebido por la teoría |
Resumen en inglés | The aim of this research is to identify the functions attributed to the scientific instruments in the processes of construction of knowledge in different theoretical rationalities. Four positions were identified: I) the instrument is a continuation of the senses provided that it extend his sensory capacity; II) it is a continuation of the theory assumed by the subject; III) it is a neutral mediator between the reason and the reals objects to construct scientific knowledge; IV) it is generator of structures and behaviors of the real. One concluded that the instrument fulfills a differential function depending of the filiation epistemological on the theories: accretive of the sensory capacity in theories of filiation Aristotelian, verified in Platonic theories and of producer of the observed in Kantian theories. The instrument plays a paper onto-epistemological in the processes of construction of scientific knowledge, since his creation obeys the cognitive requirements of a theory for to observe what it attributes to the real or for to generate the phenomenon conceived by the theory |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Filosofía de la ciencia, Epistemología, Investigación social, Investigación científica, Construcción del conocimiento, Ciencias sociales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |