Cancer de cavidad oral en pacientes del departamento de cirugía de cabeza y cuello Cátedra y servicio de otorrinolaringología del Hospital de Clínicas Universidad Nacional de Asunción



Título del documento: Cancer de cavidad oral en pacientes del departamento de cirugía de cabeza y cuello Cátedra y servicio de otorrinolaringología del Hospital de Clínicas Universidad Nacional de Asunción
Revista: International Journal of Medical and Surgical Sciences
Base de datos:
Número de sistema: 000591116
ISSN: 0719-532X
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, San Lorenzo. Paraguay
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 9
Número: 4
Paginación: 1-8
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Introduction: The oral cavity is continuously exposed to inhaled and ingested carcinogens (mainly tobacco and alcohol), and therefore it is the most common site for the origin of neoplasms in the head and neck region. Methods: A descriptive, retrospective, observational study of non-probabilistic sampling of consecutive cases was carried out. Adult patients with a clinical and pathological diagnosis of oral cavity cancer were included. Results: A series of 17 cases of oral squamous cell carcinoma was included, 13 men (76%) and 4 women (24%). The age of the individuals ranged between 32 and 73 years. 65% of the patients were smokers, and 71% reported consumption of alcoholic beverages. The tongue was the most frequent tumor location, 71% were in stage IV, and with a moderate degree of histological differentiation. Conclusion: Most of the patients in this study were males between 50 and 70 years of age. A high percentage of patients reported smoking, and an even higher percentage of alcohol consumption. The most frequently affected subsite is the tongue, in advanced stages and a moderate degree of differentiation.
Resumen en español La cavidad oral está continuamente expuesta a carcinógenos inhalados e ingeridos (tabaco y alcohol principalmente), y por lo tanto es el sitio más común para el origen de neoplasias en la región de la cabeza y el cuello. Para esta investigación, se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, de muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyó a pacientes mayores de edad, con diagnóstico clínico y anatomopatológico de cáncer de cavidad oral. Así, se incluyó una serie de 17 casos de carcinoma escamocelular oral, 13 hombres (76 %) y 4 mujeres (24 %), donde la edad de los individuos osciló entre 32 y 73 años. El 65 % de los pacientes era fumador y el 71% refirió consumo de bebidas alcohólicas. La lengua fue la localización tumoral más frecuente, con el 71% de las personas que se encontraba en estadio IV, y con moderado grado de diferenciación histológica. Como conclusión, se determinó que la mayor parte de los pacientes de este estudio correspondían al sexo masculino de 50 a 70 años. Un alto porcentaje de los pacientes refería el hábito tabáquico, y mayor aún el consumo de alcohol. El subsitio más frecuentemente afectado es la lengua, en estadios avanzados y moderado grado de diferenciación.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Oncología,
Otorrinolaringología
Keyword: Oncology,
Otolaryngology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)