Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global



Document title: Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global
Journal: INTERdisciplina
Database: CLASE
System number: 000431611
ISSN: 2448-5705
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Morelia, Michoacán. México
Year:
Season: Sep-Dic
Volumen: 3
Number: 7
Pages: 193-215
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, teórico
Spanish abstract El modelo de desarrollo vigente ha fracasado en mejorar el bienestar para una gran parte de la población y además está alterando los mecanismos ecológicos que permiten la vida en la Tierra. Ante esta situación se han generado diferentes iniciativas de replanteamiento tecnológico, entre ellas la “ecotecnología”, un movimiento que reconoce los impactos socio-ecológicos negativos del capitalismo post-industrial y busca promover alternativas que contribuyan a la sustentabilidad. El presente artículo revisa las diferentes aproximaciones a la ecotecnología y propone un enfoque para las condiciones de los países del Sur global, centrado en la satisfacción de necesidades humanas básicas y en la adecuación de la tecnología a los contextos locales de sus usuarios, con referencia particular a Mé- xico. Se hace énfasis en la necesidad de un “nuevo contrato social de la ciencia” en el que se reconozca la importancia de la multiculturalidad y se entienda a la ecotecnología como un vehículo para un desarrollo alternativo, enfocado en el incremento de libertades individuales y colectivas y en el empoderamiento de los grupos sociales que han sido excluidos del desarrollo convencional. El artículo revisa el estado actual de la ecotecnología en México presentando una perspectiva general y dos ejemplos concretos de su aplicación. Finalmente, se reconoce la urgencia de un movimiento unificador que reúna las experiencias ecotecnológicas de los últimos 30 años en diferentes regiones del país y logre congregar la “masa crítica” necesaria para sentar las bases de una agenda ecotecnológica nacional
English abstract The current development model has failed to provide wellbeing for a big share of today’s global population as well as disrupting the ecological mechanisms that support life on Earth. This situation has triggered many initiatives for technological change, including the Eco-technology movement, which recognizes the negative socio-ecological impacts of post-industrial capitalism and seeks technological alternatives that could contribute to sustainability. This paper presents the different eco-technological approaches developed so far and suggests an appropriate framework for the global South, focused on the satisfaction of basic human needs and the local contexts of the users of eco-technological devices. A new “social contract for science” that recognizes the importance of multiculturalism and understands eco-technology as a driver for alternative development is needed for expanding individual and collective freedom, as well as for empowering social groups that have been excluded from conventional development. Finally, the paper describes the state of the art of eco-technology in Mexico and states the urgency of a unifying movement, capable of bringing together the eco-technological experiences of the last 30 years and generating the “critical mass” needed for developing the basis of a national eco-technology agenda
Disciplines: Biología,
Sociología
Keyword: Ecología,
Desarrollo social,
Ecotecnología,
Sustentabilidad,
Desarrollo local,
Justicia social,
Ecotécnia,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)