Las traducciones como fuentes para la prensa en el siglo XIX: el caso de la Gaceta de Caracas



Document title: Las traducciones como fuentes para la prensa en el siglo XIX: el caso de la Gaceta de Caracas
Journal: Ikala revista de lenguaje y cultura
Database: CLASE
System number: 000312522
ISSN: 0123-3432
Authors: 1
Institutions: 1Universite de Montreal, Montreal, Quebec. Canadá
Year:
Season: Ene-Abr
Volumen: 15
Number: 24
Pages: 15-43
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Objetivo: estudiar la influencia de las traducciones publicadas durante el primer período patriótico en la Gaceta de Caracas (GdC) en la consolidación de la independencia y de la Primera República venezolana. Método: el trabajo que llevamos a cabo estuvo constituido de tres etapas: 1) arqueo del corpus, para identificar y caracterizar las traducciones; 2) análisis comparativo: la comparación de los textos originales (TO) y sus traducciones (TT); y 3) observación del comportamiento de los traductores-redactores de la Gaceta. Resultados: constatamos que, dado que la mayoría de la información traducida en GdC provenía de periódicos provenientes de Estados Unidos y de Inglaterra, el inglés es entonces el idioma más traducido en la GdC. El contenido de las traducciones es principalmente político y éstas son siempre anónimas. Constatamos, además, que en la traducción de la prensa, el resumen y la perífrasis son empleados, pero que la literalidad constituye también una técnica de traducción utilizada de manera frecuente. Sin embargo, en la mitad de las traducciones comparadas la estrategia de traducción empleada es la apropiación. Conclusiones: la traducción en la Gaceta de Caracas contribuyó a la consolidación de la independencia y de la Primera República venezolana, gracias al uso de la estrategia de apropiación de los textos con fines políticos por parte de los traductores
English abstract Objective: To study the influence of translations published in The Caracas Gazette (Gaceta de Caracas) during independence and the First Republic of Venezuela. Method: The study consisted of three stages: 1) identification of translations; 2) comparative analysis between source texts (STs) and target texts (TTs); and 3) analysis of translation strategies. Results: English is the most translated language in the Gazette, given that the majority of source texts were taken from American and British newspapers. The content of the translations is largely political; all translations are anonymous. We observed the use of summary and periphrasis; literal translation was also a frequently used translation technique. Notably, appropriation was utilized as a translation strategy in half of the translations. Conclusions: Translation in The Caracas Gazette contributed to the consolidation of Venezuelan independence and the creation of the First Republic of Venezuela due to the use of appropriation combined with the political purposes of the translators
Disciplines: Literatura y lingüística,
Bibliotecología y ciencia de la información
Keyword: Traducción,
Fuentes documentales,
Historia de la traducción,
Prensa,
"Gaceta de Caracas",
Independencia,
Venezuela
Full text: Texto completo (Ver HTML)