Explorando la identidad del escritor en la escritura académica de estudiantes mexicanos de EFL



Document title: Explorando la identidad del escritor en la escritura académica de estudiantes mexicanos de EFL
Journal: Ikala revista de lenguaje y cultura
Database: CLASE
System number: 000356208
ISSN: 0123-3432
Authors: 1
1
1
Institutions: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 16
Number: 28
Pages: 93-115
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract El objetivo de este estudio fue explorar la identidad autoral en los textos en inglés de estudiantes universitarios mexicanos de Lingüística Aplicada. Analizamos el uso de pronombres en primera persona y la forma en la que los participantes conceptualizaban su identidad como autores de sus ensayos. Empleamos una combinación de análisis textual y entrevista basada en discurso. Los resultados indican que los participantes que hicieron un uso amplio de los pronombres en primera persona los emplearon para presentar experiencias personales más que para proyectar una identidad autoral fuerte. En cambio, los que hicieron poco uso de estos pronombres proyectaron una identidad autoral más fuerte a través del empleo de una variedad de recursos lingüísticos. El uso de pronombres en primera persona no es esencial en el desarrollo de una identidad autoral fuerte. La educación superior debería proporcionar mayores oportunidades y recursos para que los estudiantes aprendan a proyectar una presencia autoral fuerte en los textos académicos que redactan en inglés
English abstract The objective of this study was to explore writer identity in Mexican undergraduate students of Applied Linguistics writing in English. We focused on the participants' use of first person pronouns and the ways in which they conceptualized their identity as authors of their essays. We employed a combination of text analysis and discourse-based interview methodologies. Findings indicate that participants that made ample use of first person pronouns employed them to present personal experiences rather than to project a strong authorial self. By contrast, those who made little use of first person pronouns seemed to project stronger authorial selves by employing a broader range of stylistic choices. The use of first person pronouns is not essential in the development of strong authorial selves. Higher education should provide better opportunities and resources for students to learn how to project a strong authorial presence in the academic texts they write in English
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Estudiantes,
Textos académicos,
Producción escrita,
Redacción,
Inglés,
Análisis textual,
México
Full text: Texto completo (Ver HTML)