El sistema internacional de certificación del español como lengua extranjera (SICELE) en Antioquia: experiencia y perspectivas



Document title: El sistema internacional de certificación del español como lengua extranjera (SICELE) en Antioquia: experiencia y perspectivas
Journal: Ikala revista de lenguaje y cultura
Database: CLASE
System number: 000356211
ISSN: 0123-3432
Authors: 1
2
3
Institutions: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad EAFIT, Medellín, Antioquia. Colombia
3Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 16
Number: 28
Pages: 201-227
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract El Sistema internacional de certificación del español como lengua extranjera (SICELE) es una iniciativa del Instituto Cervantes y de una serie de universidades hispanoamericanas, surgido en el Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española en 2004. Su objetivo principal es generar parámetros de armonización y reconocimiento de exámenes o certificados de español como lengua extranjera (E/LE), que lleven el sello de dicho sistema. Alrededor de su creación, se ha consolidado una metodología de trabajo nodal en Colombia, en busca de un óptimo desarrollo profesional en esta área y que incluye, entre otras metas, el estudio jurídico del marco del convenio, el posible diseño conjunto de exámenes internacionales, la manifestación concreta del respeto por las distintas variedades lingüísticas hispánicas y, en último término, el posicionamiento de los países donde el español es idioma oficial, como destinos para estudios lingüísticos. Este artículo presenta el proyecto SICELE y la experiencia metodológica en Colombia, con información específica sobre sus alcances en el departamento de Antioquia
English abstract The International System for Spanish as a Foreign Language (SICELE, its Spanish acronym) is an initiative of the Cervantes Institute and a meaningful group of Latin-American universities presented during the Third International Congress of the Spanish Language in 2004. It aims to create parameters to standardize and mutually recognize the different exams or certificates of Spanish as a foreign language that make part of the System. A nationwide nodal work methodology came across for the consolidation of this initiative. This searches to benefit professional development, the study of legal framework, the possible design of international exams, the respect for linguistic varieties, the positioning of the Spanish language and the region as a linguistic destination, among other concrete tasks. This article talks about the Project, the experience with the methodology in Colombia and the challenges ahead for this area of knowledge, especially in Antioquia (Colombia)
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Certificación,
Lenguas extranjeras,
Español,
Enseñanza,
Metodología,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver HTML)