Cortesía sociocultural en las sociedades medellinense y japonesa: una introducción



Document title: Cortesía sociocultural en las sociedades medellinense y japonesa: una introducción
Journal: Ikala revista de lenguaje y cultura
Database: CLASE
System number: 000356209
ISSN: 0123-3432
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones, Medellín, Antioquia. Colombia
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 16
Number: 28
Pages: 119-157
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, crítico
Spanish abstract En este artículo se presenta un análisis intercultural de la sociedad medellinense y la japonesa, teniendo en cuenta la variabilidad de la cortesía sociocultural de una cultura a otra, con el fin de que sirva de apoyo para los aprendices de una segunda lengua o lengua extranjera. Como punto de partida, se acude a nociones como pragmática en interlengua, transferencia pragmática y el modelo de la cortesía verbal de Brown y Levinson (1987), junto con las nociones de face flattering acts (FFAs), cortesía mitigadora, cortesía valorizante, imagen de autonomía y afiliación, y los contenidos concretos de estas últimas dos categorías. El corpus del estudio se basa en algunos episodios recogidos en Medellín y en Japón. El análisis se centra en algunos actos de habla, especialmente en las relaciones interpersonales no solidarias. En este tipo de relaciones, en la sociedad medellinense se prefiere salvar la imagen positiva, y en la japonesa, la imagen negativa. Es importante señalar explícitamente la variabilidad de la cortesía sociocultural de una cultura a otra, no sólo a los aprendices avanzados de una segunda lengua o lengua extranjera, sino también a los principiantes
English abstract This paper presents an intercultural analysis between the Medellin and the Japanese society, taking into account the variability of the socio-cultural politeness from one culture to another, to serve as support for second language learners or foreign language. As a starting point, there are notions of interlanguage pragmatics, pragmatic transfer and the model of politeness of Brown and Levinson (1987) with its alternatives. The corpus of the study is based on some episodes collected in Medellin and in Japan. The analysis focuses on some speech acts, especially in non-solidarity interpersonal relationships. In such relationships, in Medellin society is preferred to save the positive face and in the Japanese, the negative face. It is important to teach the variability of the socio-cultural politeness from one culture to another explicitly not only to advanced learners of a second or foreign language, but beginners
Disciplines: Antropología
Keyword: Antropología de la cultura,
Cortesía,
Relaciones interpersonales,
Análisis comparativo,
Condiciones socioculturales,
Colombia,
Japón
Full text: Texto completo (Ver HTML)