Revista: | Huitzil |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000439142 |
ISSN: | 1870-7459 |
Autores: | Riojas López, Mónica E1 Mellink, Eric2 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Zapopan, Jalisco. México 2Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Departamento de Biología de la Conservación, Ensenada, Baja California. México |
Año: | 2019 |
Volumen: | 20 |
Número: | 2 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Para incrementar el conocimiento sobre las aves en los Llanos de Ojuelos, presentamos 12 registros de especies, obtenidos entre 2000 y 2019. Los Llanos de Ojuelos es una región semiárida y altamente antropizada con vacíos notorios de información sobre la biodiversidad. Nuestros registros incluyen ampliaciones a las áreas de distribución, rango altitudinal, hábitats utilizados y temporalidad consignados en la literatura. La mayoría de estas especies pueden considerarse visitantes ocasionales o accidentales, pero otras, quizá, sean residentes permanentes en la región. Uno de nuestros registros, el de Vireo atricapilla apunta a una reconsideración de la ruta migratoria propuesta. Las observaciones que aquí presentamos y analizamos ponen de manifiesto lo incompleto del conocimiento de la diversidad aviar en esta región y sobre la movilidad de las especies a escalas mayores que la regional. Más trabajos en la línea de esta contribución ayudarán a delinear mejores mapas de distribución e hipótesis de migración, especialmente bajo el escenario de cambio climático global |
Resumen en inglés | In order to increase knowledge about birds in the Llanos de Ojuelos, a semi-arid and highly anthropized region with significant information gaps on biodiversity, we present records of 12 species, obtained between 2000 and 2019. These include extensions of their distribution areas, altitudinal ranges, habitats. Most of these species can be considered occasional or accidental visitors, but others could be permanent residents in the region. Our Black-capped Vireo record suggests a reconsideration of the proposed migratory route. The observations presented and analyzed here illustrate the paucity of knowledge of avian diversity in the region and on the mobility of species at scales greater than regional. More work would likely result in more accurate distribution maps and migration hypotheses, especially under the scenario of global climate change |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Aves, Ecología, Aves silvestres, Registros de distribución, Distribución geográfica, Rango altitudinal, Jalisco, Zacatecas, México |
Keyword: | Birds, Ecology, Wild birds, Distribution records, Geographical distribution, Altitudinal range, Jalisco, Zacatecas, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |