Revista: | Hitos de ciencias económico administrativas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000583487 |
ISSN: | 1405-4574 |
Autores: | López Ruiz, Elver Mariel1 Salvador García, Yazmín Denisse1 |
Instituciones: | 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México |
Año: | 2023 |
Volumen: | 29 |
Número: | 83 |
Paginación: | 40-54 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | OBJECTIVE: To analyze the behavior of Social Commerce through the most used networks by MSMEs due to the COVID 19 pandemic, and to identify the products with the highest online sales in the digital market.MATERIAL AND METHOD: This work is prepared under a documentary analysis and a contextual qualitative methodology, with information from secondary sources such as: online newspapers, scientific articles, investment analysis, web pages and national studies. The 2020 financial year was considered, because it was a year in which many MSMEs closed operations due to the uncertainty and instability experienced by COVID-19 and social commerce was an alternative for sales as a digital channel through social networks more used by them.RESULTS: The most purchased identified items through social commerce were: clothing, accessories, electronics, and jewelry mostly; 51% of women and 49% of men with a medium-low socioeconomic level.CONCLUSIONS: Social networks have become the new and most used digital sales channel by MSMEs and active users.KEYWORDS: Social Commerce, Mexico, MSMEs, Pandemic, Social networks. |
Resumen en español | OBJETIVO: Analizar el comportamiento del comercio social a través de las redes más usadas por las Mipymes a causa de la pandemia COVID-19, e identificar los productos con mayores ventas online en el mercado digital.MATERIAL Y MÉTODO: Este trabajo es elaborado bajo un análisis documental y una metodología cualitativa contextual, con información procedente de fuentes secundarias como; periódicos online, artículos científicos, web page de análisis de inversión y estudios nacionales. Se consideró el ejercicio 2020, debido a que fue un año donde muchas Mipymes cerraron sus negocios a causa de la incertidumbre e inestabilidad vivida por el COVID-19 y el comercio social fue una alternativa de ventas como canal digital a través de las redes sociales más usadas por las mismas.RESULTADOS: Se identificó que los artículos más adquiridos por medio del comercio social fueron: prendas de vestir, accesorios, electrónica y joyerías en su mayoría; el 51% de las mujeres y con un 49% los hombres con un nivel socioeconómico medio-bajo.CONCLUSIONES: Las redes sociales se han convertido en el nuevo canal de ventas digital más empleado por las Mipymes y los usuarios activos.PALABRAS CLAVES: Comercio social, México, Mipymes, Pandemia, Redes sociales. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Empresas |
Keyword: | Enterprises |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |