Revista: | Historia y memoria |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000353070 |
ISSN: | 2027-5137 |
Autores: | Davio, Marisa1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina |
Año: | 2011 |
Número: | 2 |
Paginación: | 93-124 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Histórico, analítico |
Resumen en español | El trabajo analiza el impacto de la militarización de la sociedad a partir de los cambios políticos experimentados con la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y sus repercusiones en Tucumán. El proceso de institucionalización de la fuerza militar repercutió en el ámbito interpersonal en los individuos que formaron parte de las milicias y el ejército regular durante la primera mitad del siglo XIX. Los sectores populares, en su mayoría miembros de las tropas, experimentaron cambios en sus formas de vida cotidiana, en sus roles e identidades dentro del ámbito socio-político, que llevaron a su participación en el espacio público y a la puesta en práctica de una serie de “tácticas” y formas de resistencia ante las exigencias emanadas desde el poder político |
Resumen en inglés | The work analyzes the impact of the militarization of the society from the political changes experienced with the Revolution of May, 1810 in Buenos Aires and their repercussions in Tucumán. The process of institutionalization of the military force reverberated in the interpersonal area in the individuals who took part in the militias and the regular army during the first half of the 19th century. The popular groups, most of them members of the tropes, had changes in their daily life, in their roles and identities in the socio-politic field. That led to their participation in the public space and practice series of "tactics" and resistance ways faces up the requirements come from the political power |
Disciplinas: | Historia, Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Historiografía, Narrativa, Argentina, Historia militar, Tucumán, Siglo XIX, Buenos Aires, Militarización, Guerra, Cultura política, Identidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |