Revista: | Historia regional |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000600091 |
ISSN: | 0329-8213 |
Autores: | Cifuentes Guerra, María Ángela1 Arango López, Diego2 Superby, Nicolás |
Instituciones: | 1Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Chile 2Universidad Católica del Maule, Talca. Chile |
Año: | 2023 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | s/v |
Número: | 50 |
Paginación: | 1-26 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | This article analyzes the photographic representation of the earthquake that affected the city of Valparaíso in 1906. The research proposes that the use of photographs in the press, as well as in postcards and albums, gave way to the creation of new types of stories about the earthquake through visuality and closeness to the experience of the earthquake in the streets. The research was based on extensive documentary work carried out in different archives in Santiago and Valparaíso. The recovered documentation was analyzed based on iconographic and iconological observations that allowed for a selection and in-depth analysis of the photographic images. This article is structured in two parts: firstly, it analyzes the use of photography in the press and secondly, it observes the use of photographs of the earthquake in other visual objects, such as albums and postcards. Thus, this form of visual representation was a technical tool of the industrial modernity that, in turn, contributed to the transformation of social and cultural narratives to record and understand disasters. |
Resumen en español | En este artículo se realiza un análisis sobre la representación fotográfica del terremoto que afectó a la ciudad de Valparaíso en 1906. La investigación propone que la utilización de fotografías en prensa, así también en tarjetas postales y álbumes, dio paso a la creación de nuevos tipos de relatos sobre el terremoto desde la visualidad y la cercanía a la vivencia del sismo en las calles. La investigación se basó en un amplio trabajo documental realizado en diferentes tipos de archivos de Santiago y Valparaíso. La documentación recuperada fue analizada a partir de observaciones iconográficas e iconológicas que permitieron hacer una selección y análisis en profundidad de las imágenes fotográficas. Este artículo se estructura en dos partes: en primer lugar, se analiza la utilización de la fotografía en la prensa y, en segundo lugar, se observa el uso de fotografías del terremoto en otros objetos visuales, como álbumes y tarjetas postales. Así, esta forma de representación visual fue una herramienta técnica propia de la modernidad industrial que, a su vez, contribuyó en la transformación de relatos sociales y culturales para registrar y comprender los desastres. |
Disciplinas: | Historia, Arte, Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Historia social, Fotografía, Sociología de la comunicación |
Keyword: | Social history, Photography, Sociology of communication |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |