Luis Napoleón Dillon: su rol en la fundación del Banco Central y su análisis de la crisis económica



Título del documento: Luis Napoleón Dillon: su rol en la fundación del Banco Central y su análisis de la crisis económica
Revista: Historia regional
Base de datos:
Número de sistema: 000600099
ISSN: 0329-8213
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: s/v
Número: 50
Paginación: 1-13
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The article reviews the influence of Luis Napoleón Dillon through two artists: the first, his role in the creation of the Central Bank of Ecuador; the second, his argument about the Ecuadorian crisis in his book La Crisis Económico Financiera del Ecuador, published in February 1927. Through the review of primary and secondary sources, and from a hermeneutical and analytical analysis of the data, three conclusions have been reached. First, Luis Napoleón Dillon made evident personal conflicts with the owners and managers of the banks on the coast, which could have influenced the way in which the Central Bank of Ecuador was created. Second, his book served as a monologue without contrast and with fake data that supported the decisions taken as Minister of Hacienda and as a member of the Directorate of the Central Bank. Third, although the fiscal and economic crisis is real, it is milder in the period 1920-1925 than in previous years.
Resumen en español El artículo revisa la influencia de Luis Napoleón Dillon a través de dos aristas: la primera, su rol en la creación del Banco Central del Ecuador; la segunda, su argumentación sobre la crisis ecuatoriana en su libro La Crisis Económico Financiera del Ecuador, publicado en febrero de 1927. A través de la revisión de fuentes primarias y secundarias, y a partir de un análisis hermenéutico y analítico de los datos, se ha llegado a tres conclusiones. Primero, Luis Napoleón Dillon tuvo rencillas personales evidentes con los dueños y gerentes de los bancos de la costa, lo que pudo haber influido en la forma en la que se creó el Banco Central del Ecuador. Segundo, su libro sirvió como un monólogo sin contraste y con datos falsos que avaló sus decisiones tomadas como Ministro de Hacienda y luego como miembro del Directorio del Banco Central. Tercero, aunque la crisis fiscal y económica era real, era más leve en el período 1920-1925 que los años previos.
Disciplinas: Historia,
Economía,
Sociología
Palabras clave: Historia económica,
Banca,
Sistemas socioeconómicos
Keyword: Economic history,
Banks,
Socioeconomic systems
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)