La matriz productiva de Mendoza en la larga duración (siglos XVI-XIX): bienes históricos-culturales en reas Naturales Protegidas



Título del documento: La matriz productiva de Mendoza en la larga duración (siglos XVI-XIX): bienes históricos-culturales en reas Naturales Protegidas
Revista: Historia regional
Base de datos:
Número de sistema: 000600170
ISSN: 0329-8213
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: s/v
Número: 53
Paginación: 1-22
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés In this article we analyze, following the contributions of political historiography on the subject, the characteristics, causes and effects of the scandal that developed in Entre Ríos as a result of the requests for impeachment against governor Salvador Maciá (1895-1899) and vice-governor Francisco Gigena (1895-1896) before the provincial legislature. On the other hand, we ask ourselves about the meanings that the judicial process against Gigena acquired within the two competing sectors of local autonomism represented by these political leaders. The research is based on a wide range of documents, including national and local newspapers and periodicals, as well as legislative and judicial sources. This documentary and/or bibliographic systematization generated a database that will allow the elaboration of heritage policies for historical-cultural assets that allude to socioeconomic activities and, in this way, promote tourism proposals in the Natural Protected Areas of the province.
Resumen en español Desde una profunda y sistemática búsqueda de fuentes documentales y de antecedentes de investigación, en este trabajo nos centramos en las principales actividades económicas que dieron forma a la organización socio-política de la provincia de Mendoza desde su fundación (1561) hasta finales del siglo XIX, a los fines de conformar un panorama general de la matriz productiva en clave histórica-ambiental. Asimismo, se hizo hincapié en el sistema de organización socio-económica y territorial de las poblaciones originarias locales previas a la irrupción de los conquistadores españoles, las cuales se evidencian en estudios arqueológicos y/o etnohistóricos en los diversos ambientes de la provincia a lo largo de un amplio rango temporal -11.000 A.P - 500 A.P-. Esta sistematización documental y/o bibliográfica generó una base de datos que permitirá la elaboración de políticas patrimoniales de los bienes históricos-culturales que aluden a las actividades socioeconómicas y, de este modo, promover propuestas turísticas en reas Naturales Protegidas de la provincia.
Disciplinas: Historia,
Economía,
Biología
Palabras clave: Historiografía,
Sistemas económicos,
Ecología
Keyword: Historiography,
Economic systems,
Ecology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)