Estudio de la educación patrimonial de la historia del territorio: clave de futuro de la gestión turística municipal distrito de Vichayal, provincia de Paita



Título del documento: Estudio de la educación patrimonial de la historia del territorio: clave de futuro de la gestión turística municipal distrito de Vichayal, provincia de Paita
Revista: Historia regional
Base de datos:
Número de sistema: 000600200
ISSN: 0329-8213
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura. Perú
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: s/v
Número: 54
Paginación: 1-16
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Heritage education is a phenomenon that is gradually intervening in the appreciation of the history of the territory through cultural heritage. To achieve its consolidation, it is necessary to involve municipal tourism management as an agent that allows motivating various actors such as authorities, municipal servants, and organized civil society in the defense and conservation of heritage. The research was based on a qualitative approach and phenomenological design, where authorities and municipal servants participated, which has allowed us to know in depth this phenomenon of study. The results of the work direct us in the identification of a priori categories and emerging categories that are part of the research. Once the coding and subcategorization were carried out, the categories were identified; public authorities, heritage education, history, municipal tourism management, and motivation that are part of the phenomenon of study.
Resumen en español La educación patrimonial es un fenómeno que va de forma progresiva interviniendo en la valoración de la historia del territorio a través del patrimonio cultural. Para llegar a su consolidación es necesario la implicación de la gestión turística municipal como un agente que permite motivar a diversos actores como las autoridades, servidores municipales, y sociedad civil organizada en la defensa y conservación del patrimonio. La investigación fue bajo enfoque cualitativo, y diseño fenomenológico, donde participaron autoridades y servidores municipales que han permitido conocer a profundidad este fenómeno de estudio. Los resultados del trabajo nos direccionan en la identificación de categorías a priori y categorías emergentes que forman parte de la investigación. Una vez realizada la codificación, subcategorización se identificaron las categorías; autoridades públicas, educación patrimonial, historia, gestión turística municipal, y motivación que forman parte del fenómeno de estudio.
Disciplinas: Historia,
Economía,
Administración y contaduría
Palabras clave: Historia regional,
Economía de servicios,
Administración de instituciones
Keyword: Regional history,
Service sector,
Management of institutions
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)