Archivos de la subalternidad: territorio y testimonios en Querida Mara, cartas de un viaje por la Patagonia (Carlos Echeverría, 2008)



Título del documento: Archivos de la subalternidad: territorio y testimonios en Querida Mara, cartas de un viaje por la Patagonia (Carlos Echeverría, 2008)
Revista: Historia regional
Base de datos:
Número de sistema: 000600037
ISSN: 0329-8213
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: s/v
Número: 48
Paginación: 1-14
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Each period creates its own social spaces. It is therefore possible to distinguish various historical moments from such constructions. The analysis of how the audiovisual constructs space-time dimensions reveals the regimes of visibility that define which social and political conflicts stay within or outside the picture. The Patagonia region, for instance, has been excessively represented as a vast, deserted territory: a place for contemplation or for adventures in dream-like landscapes. This representation reinforces the touristic imaginary. This paper analyses cinematic images and narratives as part of the struggles in the social production in Querida Mara. Cartas de un viaje por la Patagonia (2008). This docu-fiction directed by Carlos Echeverría registers the journey of a group of sheepshearers coming from Argentinian northwest to work for the shearing season in several Patagonian sheep farms [estancias]. We propose that the film constitutes an archive of subjugation and resistance of the recent past of the region.
Resumen en español Cada período crea sus propios espacios sociales; esto hace posible distinguir diferentes momentos históricos a partir de tales construcciones. El análisis del modo en que el audiovisual construye dimensiones espacio-temporales evidencia los regímenes de visibilidad que definen qué conflictos sociales y políticos quedan dentro o fuera del cuadro. Por caso, la región patagónica es excesivamente representada como un vasto y desierto territorio, que invita a la contemplación, o a la posibilidad de una aventura por paisajes de ensueño, reforzando así el imaginario turístico. Dicho esto, nos proponemos indagar sobre las imágenes y narrativas audiovisuales como parte de las disputas en la producción social del territorio patagónico a partir de Querida Mara. Cartas de un viaje por la Patagonia (2008). Esta docuficción del cineasta Carlos Echeverría documenta el viaje de un grupo de esquiladores provenientes del noreste argentino, que hacen temporada en distintas estancias a través de las provincias patagónicas. El artículo propone que film constituye un archivo de sometimiento y resistencia del pasado reciente de la región.
Disciplinas: Historia,
Arte,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia regional,
Cine,
Narrativa
Keyword: Regional history,
Cinema,
Narrative
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)