Vida de un migrante: a propósito de fronteras y transformaciones culturales -una aproximación teórica con una pizca de historias personales



Document title: Vida de un migrante: a propósito de fronteras y transformaciones culturales -una aproximación teórica con una pizca de historias personales
Journal: Geo UERJ
Database: CLASE
System number: 000390304
ISSN: 1981-9021
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional, Escuela de Ciencias Geográficas, Heredia. Costa Rica
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 1
Number: 22
Pages: 1-53
Country: Brasil
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En este artículo expondremos la tesis de que pese al esfuerzo que se hace desde las buenas leyes y la buena academia para explicar los procesos que hoy están relacionados con esa visión de un mundo para todos, todavía estamos lejos de comprender la situación del ciudadano común y su vida cotidiana. Y que la vida de un hombre o una mujer común, es inseparable de su condición de migrante y, sin embargo, frente a esta condición tan natural, que debería de ser tan libre, tenemos un mundo lleno de fronteras que nos separan y no nos permiten crear verdaderos espacios de convivencia pacífica. Queremos decir con esto que las leyes y la Constitución Política de un país como Costa Rica, presentan textos realmente maravillosos de respeto por el ciudadano de aquí o de cualquier parte del mundo; pero muchas veces el discurso oficial apuntan hacia modelos de sociedad o de vida que no necesariamente están en la mira de los ciudadanos de países como los del tercer mundo en general. Frente al discurso del estado-nación y sus leyes, y la buena teoría crítica, aun queda un espacio de incomunicación que debería transformarse en un espacio que ayude al buen vivir cotidiano de la humanidad. Este artículo es simplemente una reflexión respecto de las contradicciones arriba señaladas y las pondremos en evidencia con ejemplos muy simples de la vida concreta del inmigrante nicaragüense que llega a vivir y a trabajar a Costa Rica
English abstract In this article we expose the thesis that despite the efforts done from good laws and good Academy to explain the processes that today are related to that vision of a world for all, those efforts are still far from understanding the situation of ordinary people and everyday life. That the life of a man or a common woman, it is inseparable from their migrant status and, however, against this so natural that it should be as free condition, we have a world full of borders that separate us and do not allow us to create true peaceful coexistence. We want to say with this law and the Constitution of a country such as Costa Rica, they are really wonderful texts of respect for the citizen here or anywhere in the world; but many times the official discourse point to society or life models are not necessarily in the sights of the citizens of countries such as the third world in general. Faced with the speech of the nation-State and its laws, and good critical theory, still there are a space of lack of communication that should be transformed into a space that will help the everyday good live of humanity. This article is just a reflection with respect to the above-mentioned contradictions, and we will put them in evidence with very simple examples of the concrete life of the Nicaraguan immigrant who comes to live and work to Costa Rica
Disciplines: Geografía,
Demografía
Keyword: Geografía humana,
Sociología de la población,
Migrantes,
Vida cotidiana,
Globalización,
Cosmopolitismo,
Poder,
Colonialidad,
Modernidad,
Nicaragüenses,
Costa Rica
Full text: Texto completo (Ver HTML)