Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI: Un análisis de las etnografías de Laura Masson y Julia Burton



Título del documento: Hacer política feminista en Argentina en el siglo XXI: Un análisis de las etnografías de Laura Masson y Julia Burton
Revista: GénEros
Base de datos:
Número de sistema: 000609526
ISSN: 1405-3098
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 1
Número: 1
Paginación: 333-347
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This paper analyzes two research studies that favor ethnography for the study of feminist activism in Argentina from the 21st century onwards in different time fra-mes, conjunctures, and territorial contexts. It deals with the works of Laura Masson (2007), Feminists everywhere. An ethno-graphy of feminist spaces and narratives in Argentina and Julia Burtons (2018) In the Neuquén way. A study of non-metropolitan feminist militancy for abortion rights. In particular, three analytical dimensions are addressed: the space-time-territory, the novel theoretical contributions, and the feminist demands of each ethnography. The hypothesis of reading the text that has been confirmed refers to the fact that these are two investigations that, with only eleven years of difference in their publica-tion, demonstrate some of the enormous transformations that have taken place in Argentinean feminist activism in the last two decades.
Resumen en español El presente trabajo analiza dos investiga­ciones que privilegian la etnografía para el estudio de los activismos feministas en Argentina a partir del siglo XXI en distintos marcos temporales, coyunturas y contextos territoriales. Se trata de los tra­bajos de Laura Masson (2007), Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina, y de Ju­lia Burton (2018), A la neuquina. Un estudio sobre la militancia feminista no metropoli­tana por el derecho al aborto. En particular, se abordan tres dimensiones analíticas: el espacio-tiempo-territorio, los aportes teóricos novedosos que presentan y las demandas feministas de cada etnografía. La hipótesis de lectura del texto que se ha podido confirmar refiere a que se trata de dos trabajos que, con tan sólo once años de diferencia en su publicación, demuestran algunas de las enormes transformaciones que se han producido en los activismos feministas argentinos en las últimas dos décadas.
Disciplinas: Sociología,
Antropología
Palabras clave: Argentina,
feminismos,
activismos,
etnografía,
política,
Sociología de la mujer,
Etnología y antropología social
Keyword: Argentina,
feminisms,
activisms,
ethnography,
politics,
Sociology of women,
Ethnology and social anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)