Anatomía de los nervios craneales con resonancia magnética de 3.0 Tesla: una revisión práctica para clínicos



Título del documento: Anatomía de los nervios craneales con resonancia magnética de 3.0 Tesla: una revisión práctica para clínicos
Revista: Gaceta médica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000344194
ISSN: 0016-3813
Autores: 1
2
3
1
1
Instituciones: 1Hospital Médica Sur, Unidad de Resonancia Magnética, México, Distrito Federal. México
2Hospital Militar, Departamento de Radiología, Managua. Nicaragua
3Secretaría de Salud, Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 147
Número: 6
Paginación: 526-537
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Analítico
Resumen en español La resonancia magnética (RM) es el método de elección para evaluar los nervios craneales (NC). Estos nervios constituyen un grupo de estructuras que han adquirido durante su desarrollo filogenético un alto grado de especialización. Existen 12 pares de NC a los cuales nos referimos por su nombre o número correspondiente. Los pares olfatorio (I) y óptico (II) no son nervios verdaderos, sino haces del encéfalo. El nervio espinal (XI) deriva de los segmentos cervicales superiores de la médula espinal. Los restantes nueve pares de NC se relacionan con el tallo cerebral. Aunque los agujeros de la base del cráneo pueden observarse en la tomografía computarizada (TC), los trayectos nerviosos solamente se observan con detalle utilizando la RM. Esto significa que para ver los diferentes segmentos de los nervios I a XII hay que utilizar las secuencias correctas. Es importante proveer información clínica detallada al radiólogo, de tal suerte que se adapte cada evaluación a las necesidades del paciente. En esta revisión se comentan los conceptos básicos de la anatomía por imagen de los 12 NC y se ilustra la anatomía extraaxial, con imágenes de RM de alta resolución. Para aquellos que busquen una descripción anatómica o imágenes más detalladas se aconseja que consulten libros especializados, considerando que no es posible describir toda la anatomía en un solo artículo. Este manuscrito pretende ser una revisión práctica para médicos clínicos
Resumen en inglés Magnetic resonance (MR) imaging is the method of choice to evaluate the cranial nerves (CN). These nerves constitute a group of structures that have acquired during their phylogenetic development a high degree of specialization. There are 12 pairs of CN to which we use their specific name or number. The olfactory (I) and optic (II) pairs are not real nerves but tracts from the encephalon. The spinal nerve (XI) derives from superior cervical segment of the spine. The other 9 pairs of CN are related with the brain stem. Although the skull base foramina can be seen on computed tomography, the nerves themselves can only be visualized in detail on MR. That means, in order to see the different segments of nerves I to XII, the right sequences must be used. It is important to provide detailed clinical information to the radiologist so that a tailored MR study can be performed. In this review, the basic imaging anatomy of the 12 CN is discussed and illustrated briefly with an emphasis on more advanced extra-axial anatomy, illustrated with high-resolution MR images. Clinicians looking for complete anatomic descriptions and/or MR illustrations are advised to consult specialized textbooks considering it is not possible to describe all of the anatomy in one article. This manuscript is intended to be a practical review for clinicians
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Anatomía humana,
Diagnóstico,
Neurología,
Nervios craneales,
Resonancia magnética,
Medicina clínica
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Human anatomy,
Neurology,
Cranial nerves,
Magnetic resonance,
Clinical medicine,
Cranial sutures
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)