Revista: | Gaceta médica de Caracas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000595573 |
ISSN: | 2739-0012 |
Autores: | Velázquez Ordoñez, Alejandra Jazmín1 Escobedo de la Peña, Jorge1 |
Instituciones: | 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Regional 1 Carlos MacGregor Sánchez Navarro, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Volumen: | 130 |
Número: | 2 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en América Latina y las exacerbaciones incrementan su carga. Objetivo: Medir la incidencia acumulada de exacerbaciones moderadas y graves y los factores de riesgo asociados. Material Métodos: Se realizó un estudio de seguimiento a un año en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las exacerbaciones se evaluaron en el servicio de urgencias. Se midieron variables clínicas relacionadas con la exacerbación. Se estimó la incidencia acumulada con intervalos de confianza al 95 %. Se evaluó la participación independiente de cada factor de riesgo en un modelo multivariado de regresión logística, estimando la razón de momios con intervalos de confianza al 95 %. Resultados: Se incluyeron 633 pacientes. La incidencia de exacerbación fue de 23,1 % (IC95 % 19,8-26,3). Los principales factores de riesgo fueron las enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica, la exposición actual al humo del tabaco y el consumo de alcohol, la obesidad y valores plasmáticos elevados de glucosa y hemoglobina. Conclusiones: La incidencia de exacerbación moderada y severa es elevada y se identifica un fenotipo de pacientes en riesgo. La prevención de las exacerbaciones debe ser una estrategia de atención a la salud. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Neumología |
Keyword: | Pneumology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |