Revista: | Gaceta médica de Caracas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000596032 |
ISSN: | 2739-0012 |
Autores: | Martínez Lozano, Julio César1 Olarte Bermúdez, Laura Manuela Karduss Preciado, Camila Yanes Galavis, Sofia Teresa Gómez Gómez, Valeria Gómez Gutiérrez, Alberto2 Briceño Balcázar, Ignacio1 |
Instituciones: | 1Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina, Chía, Cundinamarca. Colombia 2Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Genética Humana, Bogotá. Colombia |
Año: | 2024 |
Volumen: | 132 |
Número: | 1 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En una receta médica utilizada en el Nuevo Reino de Granada entre los siglos XVIII y XIX, se describe el método mediante el cual se trataba la disentería y se analiza desde el punto de vista de la medicina moderna. Algunos de los métodos terapéuticos más utilizados fueron la sangría y otras sustancias de origen vegetal. La disentería fue una enfermedad con mucha morbimortalidad en las Américas en los tiempos de la colonia. A continuación, se describen las bases culturales, religiosas y fisiopatológicas de las terapias de la época, las razones que demostraban su eficacia y cuáles de sus componentes se continúan utilizando en la actualidad. |
Disciplinas: | Medicina, Medicina |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la medicina, Gastroenterología |
Keyword: | History and philosophy of medicine, Gastroenterology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |