Revista: | Fronteras de la historia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000502502 |
ISSN: | 2027-4688 |
Autores: | Jiménez Jiménez, Ismael1 |
Instituciones: | 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 20 |
Número: | 1 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el gobierno virreinal que sirvió de tránsito entre los reinados de Felipe IV y Carlos II, el Perú reveló su cara más autónoma dentro de los márgenes permitidos por los mecanismos jurídicos coloniales. El conde de Santisteban apareció como un virrey de escaso carácter, y eso, unido al proceso de visita que sufría la jurisdicción, desembocó en el auge de los propios inspectores, de los miembros de la Real Audiencia de Lima y del Tribunal del Comercio gracias al apoyo en estructuras de marcado cariz clientelar |
Resumen en inglés | Peru showed its most self-governing face—as much as the colonial system al-lowed—during the interregnum caused by the dead of Philippe IV and the child-hood of prince Charles, later Charles II, the viceroy of Peru at that time, Count Santisteban, proved with his decisions to be a man of no resources. In addition to the survey that the territory was receiving, the fact named caused a pow-erful rise of the surveryors, the members of Real Audiencia at Lima and those at Tribunal del Comercio, supported all of them by a deeply established cli-entelism system |
Disciplinas: | Historia, Economía, Ciencia política |
Palabras clave: | Ciencias económicas, Clientelismo, Gobierno, Crecimiento económico, Virreinato de la Nueva España, Inspectores, Sistemas jurídicos, Felipe IV, Carlos II, Perú |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |