Metodología para un estudio dialectal urbano: El caso del estudio del español de Bucaramanga



Document title: Metodología para un estudio dialectal urbano: El caso del estudio del español de Bucaramanga
Journal: Forma y función (Bogotá)
Database: CLASE
System number: 000293982
ISSN: 0120-338X
Authors: 1
Institutions: 1Texas A&M University, College of Arts & Sciences and Education, College Station, Texas. Estados Unidos de América
Year:
Number: 20
Pages: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Una constante preocupación de los estudiosos de la lengua es el desarrollo de técnicas confiables en la investigación del habla en contextos urbanos con el fin de ofrecer una teoría de la lengua como se observa en su uso social. Para esto hay que tener en cuenta el aporte de la sociolingüística en el estudio de la lengua en su contexto social y toda aquella gama de contribuciones que se han alejado de las tradicionales técnicas usadas en dialectología. En el presente artículo se da cuenta de la metodología utilizada en cada una de las etapas en el estudio del español de Bucaramanga con el fin de mostrar un modelo metodológico que pueda servir como punto de partida en la exploración de otras hablas urbanas en Colombia. La propuesta expuesta se presenta únicamente como una alternativa de trabajo aceptando que llegar a la técnica ideal para el estudio de fenómenos sociolingüísticos urbanos constituye un ideal que esta aún por resolverse. Este modelo metodológico se ha valido de ensayos anteriores y de propuestas con respecto a la recolección, selección y análisis de datos con el fin de llegar de mejor forma, no al sistema lingüístico ideal, sino al habla vernácula que se desea describir
English abstract Una constante preocupación de los estudiosos de la lengua es el desarrollo de técnicas confiables en la investigación del habla en contextos urbanos con el fin de ofrecer una teoría de la lengua como se observa en su uso social. Para esto hay que tener en cuenta el aporte de la sociolingüística en el estudio de la lengua en su contexto social y toda aquella gama de contribuciones que se han alejado de las tradicionales técnicas usadas en dialectología. En el presente artículo se da cuenta de la metodología utilizada en cada una de las etapas en el estudio del español de Bucaramanga con el fin de mostrar un modelo metodológico que pueda servir como punto de partida en la exploración de otras hablas urbanas en Colombia. La propuesta expuesta se presenta únicamente como una alternativa de trabajo aceptando que llegar a la técnica ideal para el estudio de fenómenos sociolingüísticos urbanos constituye un ideal que esta aún por resolverse. Este modelo metodológico se ha valido de ensayos anteriores y de propuestas con respecto a la recolección, selección y análisis de datos con el fin de llegar de mejor forma, no al sistema lingüístico ideal, sino al habla vernácula que se desea describir
Disciplines: Literatura y lingüística
Keyword: Lingüística aplicada,
Sociolingüística,
Habla,
Recolección de datos,
Fenómenos lingüisticos,
Español,
Bucaramanga,
Colombia
Full text: Texto completo (Ver PDF)