Revista: | Filosofia e historia da biologia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000405770 |
ISSN: | 1983-053X |
Autores: | Greif, Esteban A1 Onna, Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2013 |
Volumen: | 8 |
Número: | 1 |
Paginación: | 61-74 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En 1833 Charles Darwin alcanzó suelo argentino. En su recorri-do por este país, su labor de naturalista y observador lo llevó a modificar ideas y percepciones sobre los seres vivos y el origen de los mismos. En este sentido, los aportes y el conocimiento que figuras de nuestra ciencia, como Francisco Javier Muñiz, le brindaron al joven naturalista acerca de diferentes procesos biológicos en distintas especies de flora y fauna autóctonas, o sobre el entendimiento de procesos geológicos de nuestro territorio, serían deci-sivos en la elaboración de su obra. Por lo tanto, el caso aquí considerado pondría de manifiesto que los modelos “difusionistas de ciencia”- que consi-deran que su producción tuvo lugar en los países centrales de Europa occi-dental y fui pasivamente acopiada en los países periféricos de Latinoamérica presentan serios inconvenientes en el análisis de la constitución del conoci-miento. El caso de Darwin y su relación epistolar con Muñiz, pone de mani-fiesto lo insostenible de tal modelo donde el naturalista inglés habría necesi-tado de las notas de los científicos locales |
Resumen en inglés | In 1833 Charles Darwin reached the Argentinean territory. In his journey through our country, his work as a naturalist led him to modify his own ideas about life and its origins. Moreover, the support and knowledge of members of “our” science, like Francisco Muñiz, helped Darwin in ana-lyzing several biological processes in different species of flora and fauna, and also in the understanding of geological processes, which would be decisive in his research. Consequently, the case mentioned here would seem to manifest that the science “spread models”, which consider its creation in central countries and a passive gathering of these productions on peripheral coun-tries, show serious issues. Taking this case into account, the young English was helped by the notes produced by a local scientist to perform his work |
Disciplinas: | Filosofía, Biología |
Palabras clave: | Filosofía de la ciencia, Gnoseología, Evolución y filogenia, Conocimiento científico, Epistemología, Darwin, Charles, Muñiz, Francisco Javier |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |