Revista: | Fermentum |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000367004 |
ISSN: | 0798-3069 |
Autores: | Mussetta, Paula Cecilia1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2010 |
Periodo: | Ene-Abr |
Número: | 57 |
Paginación: | 94-117 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Teórico |
Resumen en español | Las condiciones para el estudio del Estado están atravesando una reconfiguración marcada por una serie de nuevas formas y procesos. Por tanto, es necesario revisar las nociones convencionales del concepto mismo de Estado y construir la base para una concepción más adecuada a la realidad actual de la política y el gobierno. El trabajo presenta dos corrientes sobre el estudio del Estado en el sentido mencionado: la Antropología del Estado y los estudios de gubernamentalidad. El objetivo del trabajo consiste en señalar cómo ellas construyen un marco de análisis que supera algunas de las debilidades de otros enfoques |
Resumen en inglés | The conditions for the study of the State are undergoing a reconfiguration conditioned by several forms and processes. Therefore it is necessary a revision of the conventional notions about the concept of the State and provide the basis for a more adequate conception to the nowadays reality of politics and government. The present paper introduces two approaches concern to the study of the State in the aforementioned direction: the Anthropology of the State and governmentality studies. This work aims to identify how they both build an analytical framework that surpasses some weaknesses of other approaches |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Sistemas políticos, Formas y tipos de gobierno, Estado, Definición, Estructura, Poder político, Sociedad civil, Enfoques, Reconceptualizacion |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |