Revista: | Fermentum |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000500052 |
ISSN: | 0798-3069 |
Autores: | Bello Pinto, Wilber1 Sierra Quiñónez, Olga Lucía1 Amaya Díaz, Laura Patricia |
Instituciones: | 1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Abr |
Número: | 81 |
Paginación: | 117-133 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La manipulación manual de cargas es la actividad donde se ejerce algún tipo de fuerza para el traslado de elementos. El objetivo principal del presente estudio fue evaluar las condiciones ergonómicas para la manipulación de carga de los trabajadores, utilizando la metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). En total se evaluaron 4 puestos de trabajo, de los cuales 2 presentan un riesgo no tolerable, mostrando la necesidad de establecer medidas preventivas y correctivas. Según los resultados, entre los principales hallazgos se resalta que los trabajadores han recibido escasa capacitación en técnicas de manipulación de cargas para el desarrollo de sus actividades. De igual manera, se evidencia que la organización no cuenta con medios tecnológicos que permitan disminuir la exposición a la manipulación manual de cargas aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades osteomusculares en los trabajadores. A partir de lo anterior, se concluye que la aplicación de la evaluación para la manipulación de cargas manuales es una herramienta útil para la determinación de factores de riesgo asociados a la salud de los trabajadores. También permite establecer de manera formal un plan de acción, el cual especifique las medidas preventivas y correctivas para los hallazgos detectados |
Resumen en inglés | The manual handling of loads is the activity where some type of force is exerted for the transfer of elements. The main objective of the present study was to evaluate the ergonomic conditions for cargo handling of workers, using the INSHT methodology. In total, 4 jobs were evaluated, of which 2 have a non-tolerable risk, showing the need to establish preventive and corrective measures. According to the results, among the main findings it is highlighted that workers have received little training in cargo handling techniques for the development of their activities. Similarly, it is evident that the Organization does not have technological means to reduce exposure to manual handling of loads, increasing the risk of developing musculoskeletal diseases in workers. From the above, it is concluded that the application of the evaluation for the manipulation of manual loads is a useful tool for the determination of risk factors associated with the health of the workers. It also allows formally establishing an action plan, which specifies the preventive and corrective measures for the detected findings |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología del trabajo, Manipulación, Carga, Salud, Evaluación, Manuales, Sociología de la salud |
Texto completo: | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45482 |