La precarización de la periferia. Movilidad y desigualdad residencial en Madrid (2013-2019)



Título del documento: La precarización de la periferia. Movilidad y desigualdad residencial en Madrid (2013-2019)
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000599562
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
2Universidad de Zaragoza, Zaragoza. España
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 50
Número: 151
Paginación: 1-23
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La revalorización de los centros históricos de las grandes ciudades europeas está contribuyendo a un proceso de suburbanización de la pobreza. La literatura que lo evidencia estudia cómo cada vez hay más desplazamientos hacia los lugares más periféricos de las ciudades. Esta hipótesis se analiza para el caso de la ciudad de Madrid, en el periodo 2013-2019, desde una metodología novedosa. En ella se combinan las técnicas propias de la ecología factorial para el estudio de la ciudad fragmentada con el análisis multivariable de los flujos de población. Esto permite ir más allá del análisis centro-periferia para poder captar la complejidad de la ciudad. Se concluye que, al igual que en otras ciudades europeas, en Madrid se confirma la suburbanización de la pobreza, pero de una forma compleja, que lleva a describirla como precarización de la periferia.
Resumen en inglés The revaluation of the historic centres of large European cities contributes to a process of suburbanization of poverty. The literature that supports this hypothesis, examines how there is an increasing displacement towards the most peripheral places of the cities. This hypothesis is analysed for the case of the city of Madrid, covering the period 2013-2019, using a novel methodology that combines the techniques of factorial ecology for the study of the fragmented city with the multivariate analysis of population flows. This allows us to go beyond the centre-periphery analysis to capture the complexity of the city. It concludes that in Madrid, as in other European cities, the suburbanization of poverty is confirmed, but in a complex way that leads to describe it as the precariousness of the periphery.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
Geografía social,
Movilidad
Keyword: Urban sociology,
Social geography,
Mobility
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)