Autoconstrucción e (inter)subjetividad política. Prácticas y semánticas en las periferias del Gran Santiago



Título del documento: Autoconstrucción e (inter)subjetividad política. Prácticas y semánticas en las periferias del Gran Santiago
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000599554
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Los Andes, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: May
Volumen: 50
Número: 150
Paginación: 1-21
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En los últimos años, la informalidad habitacional ha resurgido en las principales ciudades de Chile, en cuyas periferias se ha incrementado considerablemente el número de familias residentes en campamentos (asentamientos irregulares). A partir del análisis de fuentes documentales y de entrevistas, en este artículo estudiamos uno de los aspectos más sobresalientes de la informalidad habitacional: la autoconstrucción. Frente al énfasis predominante de la literatura en los objetos producidos por la autoconstrucción, proponemos potenciar un enfoque que busca comprender las formas de subjetividad e intersubjetividad que emergen en el autoconstruir. Concluimos que la autoconstrucción no es solo un medio para resolver las necesidades habitacionales de los pobres, sino también un modo de agencia urbana que propicia la emergencia de dos fenómenos concurrentes: por un lado, la aparición de subjetividades políticas entre las clases populares; y, por otro, la constitución de formas situadas de reconocimiento intersubjetivo entre autoconstructores.
Resumen en inglés Housing informality has reemerged in Chile’s major cities, with a dramatic increase on the number of families living in peripheral “campamentos” (informal settlements) over the last years. Using archival materials and interviews, in this article we analyze one of the main aspects of housing informality: self-construction. Unlike dominant literature on self-construction which put an emphasis on the objects that are produced through it, we aim to offer a perspective that seeks to understand the types of subjectivity and intersubjectivity that emerge through self-construction. We conclude that self-construction is not only a means to solve poor people’s housing needs, but also a mode of urban agency that fosters the emergence of two converging phenomena: on one hand, the appearance of political subjectivities among the working classes; and, on the other, the constitution of situated forms of intersubjective recognition among self-constructors.
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Campamentos,
Periferia urbana,
Vivienda,
Urbanismo
Keyword: Slums,
Urban periphery,
Housing,
Urbanism
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)