El derecho colectivo: "moralidad administrativa" en la contratación estatal. Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo



Document title: El derecho colectivo: "moralidad administrativa" en la contratación estatal. Fortalecimiento de los principios del derecho administrativo
Journal: Estudios socio-jurídicos
Database: CLASE
System number: 000296345
ISSN: 0124-0579
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 8
Number: 2
Pages: 172-205
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract En la opinión pública, el tema de la contratación estatal ha generado amplios cuestionamientos desde el punto de vista del manejo de los recursos gubernativos que evidencian el área de la contratación pública como sensible a la corrupción. Esta preocupación ha generado la implementación de diversos mecanismos jurídicos que pretenden evitar estas prácticas; entre ellos, la acción popular se erige como medio de protección de los derechos colectivos, uno de los cuales es la moralidad pública. * Estudiante de maestría en Derecho Administrativo, novena promoción, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario. E-mail: eddyalexandra@yahoo.com. No obstante, la incorporación de este instrumento procesal presenta varios interrogantes jurídicos en su aplicación práctica, que van desde la posible lesión a los derechos de los contratistas hasta las dificultades que debe afrontar el juez al precisar y delimitar la moralidad en los contratos estatales como derecho colectivo objeto de tutela. El presente artículo constituye una revisión bibliográfica del tema, y encuentra que el referido derecho colectivo es una concreción más de los tradicionales principios éticos del derecho administrativo, como son el «interés general» y el «bien común», y las dificultades que han venido enfrentando ante las prácticas individuales y lesivas para la comunidad. El derecho colectivo a la moralidad administrativa, se erige como otro capítulo del derecho administrativo en defensa de los derechos humanos y los intereses de la comunidad, en la gestión de los recursos públicos
English abstract As a result of the susceptibility to corruption of public contracts, a broad range of questions from the public has been generated about the management of public resources. This concern has led to the implementation of several legal mechanisms focussing on eliminating such abuses. One such procedure is the Popular Action that is one of the best means for protecting Collective rights. Nonetheless, the implementation of this procedure presents a number of legal questions about its practical application. These range from possible prejudice to contractor’s rights to judicial difficulties in delimiting and specifying the morality of state contracts as a guide to collective rights. This article constitutes a bibliographic review of the subject, and finds that “Collective Rights” encompasses traditional ethical principles of Administrative Law, such as “General Interest” and “Common Wealth”. The challenge to administrative morality is to construct, as a new chapter of Administrative Law, a defence of human rights and community interest in the management of public resources
Disciplines: Administración y contaduría,
Derecho,
Filosofía
Keyword: Administración pública,
Derecho público,
Etica,
Contratos,
Estado,
Moralidad,
Derecho administrativo,
Etica pública
Document request
Note: The document is shipping cost.









Original documents can be consulted at the Departamento de Información y Servicios Documentales, located in the Annex to the General Directorate of Libraries (DGB), circuito de la Investigación Científica across from the Auditorium Nabor Carrillo, located between the Institutes of Physics and Astronomy. Ciudad Universitaria UNAM. Show map
For more information: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964. E-mail: sinfo@dgb.unam.mx . Monday to Friday from (8 to 16 hrs).