Un estudio exploratorio de las actitudes de estudiantes universitarios acerca de las lenguas indígenas y los derechos lingüísticos de sus hablantes en México



Document title: Un estudio exploratorio de las actitudes de estudiantes universitarios acerca de las lenguas indígenas y los derechos lingüísticos de sus hablantes en México
Journal: Estudios de lingüística aplicada
Database: CLASE
System number: 000365187
ISSN: 0185-2647
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, México, Distrito Federal. México
Year:
Season: Jul
Volumen: 26
Number: 47
Pages: 73-96
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El presente artículo discute algunos de los resultados de una investigación acerca de las actitudes de estudiantes universitarios mexicanos en torno a las lenguas indígenas y los derechos lingüísticos de sus hablantes (Desmet, 2004) a la luz de la sociolingüística del conflicto (Ninyoles, 1972). Se presenta el perfil de los sujetos participantes en el estudio, así como el instrumento diseñado para recabar la información necesaria. Posteriormente, se aborda brevemente el marco teórico utilizado para llevar a cabo el análisis y la interpretación de los datos. Se muestra un análisis pormenorizado de diferentes tipos de actitudes que tienen los sujetos hacia el español y las lenguas indígenas. En las reflexiones finales, se sostiene que las actitudes de los sujetos no son fenómenos aislados sino que conforman lo que Ninyoles denomina ideologías diglósicas
English abstract In this paper, the results of an investigation about Mexican university students’ attitudes towards indigenous languages and the linguistic rights of their speakers (Desmet, 2004) are discussed. The study was carried out following the theoretical framework of “linguistic conflict” proposed by Ninyoles (1972). The profile of the participants in the study is presented, as well as the instrument designed in order to gather the relevant information. Furthermore, the theoretical framework is introduced to show the tools used to analyze and interpret the data. Then, a detail analysis of the different types of attitudes the subjects have towards indigenous languages and Spanish is shown. Finally, it is concluded that the attitudes found in the participants are not to be considered or treated as isolated phenomena but rather as diglossic ideologies, according to Ninyoles
Disciplines: Literatura y lingüística,
Antropología
Keyword: Lingüística aplicada,
Sociolingüística,
Etnología y antropología social,
Lenguas indígenas,
Derechos lingüísticos,
Conflicto lingüístico,
Diglosia,
Actitudes,
Estudiantes universitarios,
México
Full text: Texto completo (Ver PDF)