Revista: | Estudios de la Gestión |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000574749 |
ISSN: | 2661-6513 |
Autores: | De la Torre Neira, O. Pablo1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Pichincha. Ecuador |
Año: | 2018 |
Volumen: | s/v |
Número: | 3 |
Paginación: | 153-158 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Las comunidades rurales, periféricas o urbanas se han incorporado en este milenio como actores vivos de las soluciones a la crisis. Unas con más creatividad, otras más efectivas en resultados y algunas fuertes en impacto. En su mayoría, han echado mano a su pasión para encontrar soluciones alternativas incidiendo directamente en los procesos productivos que las organizaciones con y sin fines de lucro han implementado o quisieran implementar. Sin embargo, todas disponen de la tecnología, cualquiera que sea el avance en su entorno, para diseñar y emprender esas ansiadas soluciones. Como resultado primario se logra que la pasión unida a la tecnología sea el común denominador de la innovación y creatividad; por ello las ideas y los valores de quienes emprenden estas soluciones son fundamentales para cambiar el modo de hacer las cosas y los resultados e impacto que necesitan esas comunidades. A las comunidades que emprenden de esta forma se les conoce como nuevas, modernas y proactivas en la búsqueda de caminos más efectivos y más eficientes para satisfacer las necesidades. Desde el siglo pasado, la modernización ha tenido importancia, pero ahora cobran mayor relevancia la invención y el desarrollo de modos distintos de hacer las cosas gracias a velocidad tan vertiginosa con la que se ejecutan. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Condiciones económicas |
Keyword: | Economic conditions |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |