Revista: | Estudios de Filosofía |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000537277 |
ISSN: | 0121-3628 |
Autores: | Bermúdez Vázquez, Manuel1 |
Instituciones: | 1Universidad de Córdoba, Córdoba. España |
Año: | 2019 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 60 |
Paginación: | 203-215 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | . Entre las problemáticas que la investigación contemporánea ha tenido que tratar a la hora de analizar la recuperación del escepticismo en el Renacimiento, no solo se encuentra la cuestión de las fuentes que nutrieron esta vena, sino también el tipo de escepticismo que estas fuentes transmitieron. En estas páginas nos proponemos revisar la cuestión de las fuentes que influyeron en la redacción de una de las obras fundamentales del escepticismo renacentista, el Que nada se sabe del tudense Francisco Sánchez. |
Resumen en inglés | . Among the problems that contemporary research has had to deal with when analyzing the recovery of skepticism in the Renaissance, there is not only the question of the sources, but also the type of skepticism that these sources transmitted. In these pages we propose to revisit the question of the sources that influenced the writing of one of the fundamental works of Renaissance skepticism, Francisco Sanchez’s book That nothing is known. |
Disciplinas: | Filosofía, Historia, Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Doctrinas y corrientes filosóficas, Historiografía, Fuentes documentales |
Keyword: | Philosophical doctrines, Historiography, Information sources |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |