Revista: | Estudios agrarios |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000359436 |
ISSN: | 1405-2466 |
Autores: | Pérez Martín del Campo, Marco Antonio1 Rivera Nolasco, Marco Antonio2 |
Instituciones: | 1Procuraduría Agraria, Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, México, Distrito Federal. México 2Procuraduría Agraria, Dirección General de Estudios y Publicaciones, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 17 |
Número: | 47 |
Paginación: | 15-60 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | En este documento se sistematizan antecedentes históricos, términos, conceptos, estadísticas e información sobre las características sociodemográficas y de la situación en que viven los pueblos originarios de nuestro país; para mostrar su importancia en términos numéricos, vale apuntar que el II Conteo de Población realizado en 2005 arrojó que 9.8% de la población total eran indígenas, y respecto a la tenencia de la tierra se identificó que de los 28.6 millones de hectáreas rústicas que existen en los municipios con población indígena, 80% pertenece a ejidos y comunidades |
Disciplinas: | Sociología, Demografía, Antropología |
Palabras clave: | Características de la población, Sociología rural, Antropología de la cultura, Grupos étnicos, Grupos indígenas, Pueblos originarios, México, Autonomía, Pluriculturalidad, Tenencia de la tierra |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |