Rankings universitarios. Evitando perseguir fuegos fatuos



Título del documento: Rankings universitarios. Evitando perseguir fuegos fatuos
Revista: Estrategia y gestión universitaria
Base de datos:
Número de sistema: 000587303
ISSN: 2309-8333
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Ciego de Avila "Máximo Gómez Báez", Ciego de Avila. Cuba
2Universidad Laica "Vicente Rocafuerte" de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 112-125
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El sistema de Educación Superior, a nivel internacional, se encuentra inmerso en constantes transformaciones. Alineado con las demandas sociales, los avances tecnológicos, la escasez de recursos naturales, la economía del conocimiento, etc., las casas de altos estudios se encuentran sometidas a complejos mecanismos de regulación y control externos. Las agencias de acreditación nacional o internacional, los Estados, diversas organizaciones sociales, se hallan enfrascadas en lograr definir los mejores resultados en la formación de los egresados y el desarrollo científico. Uno de los temas de mayor debate académico es, sin lugar a dudas, el de los rankings universitarios. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que han tenido los rankings universitarios para el sistema de educación superior en América Latina. Para ello se realizará un estudio bibliográfico, utilizando métodos como el histórico-lógico y el analítico-sintético. Los principales resultados apuntan hacia la comprensión de que los rankings universitarios muestras reputación, mas no calidad; así como que distorsionan los principales procesos y resultados que requiere la sociedad de la universidad contemporánea.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación
Keyword: Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)