Revista: | Equidad & desarrollo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000428757 |
ISSN: | 1692-7311 |
Autores: | Hernández Bernal, José Armando1 |
Instituciones: | 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 14 |
Paginación: | 103-122 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | Este artículo describe los inconvenientes financieros que representa el pago de los aportes parafiscales para una pequeña empresa del sector de calzado, y cómo se ve afectada la generación de excedentes cuando dichos aportes se convierten en un costo fijo. Adicionalmente, presenta un breve resumen del marco legal que apropia la extensa normatividad parafiscal en Colombia, así como un modelo econométrico que evidencia la relación entre los costos laborales y la generación de utilidades operativas de la industria del sector del calzado en la localidad Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá |
Resumen en inglés | In this paper we illustrate the financial difficulties that payroll taxes would impose on small shoe manufacturing enterprises in Bogota City 15th district and how this would impose some restrictions for firms profit generation, when such contributions turns out to be a fixed cost. We present a brief on the legal framework as well as an econometric exercise that shows the relations between labor costs and profit generation for the footwear industry in the 15th urban district of Bogotá city |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Econometría, Empresas, Economía industrial, Finanzas públicas, Aportes parafiscales, Fondos de pensiones, Industria del calzado, Modelos econométricos, Bogotá, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |