Posible orígen astronómico de las unidades de longitud del sistema inglés



Document title: Posible orígen astronómico de las unidades de longitud del sistema inglés
Journal: Epistemus (Sonora)
Database: PERIÓDICA
System number: 000360873
ISSN: 2007-8196
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Sonora, Departamento de Física, Hermosillo, Sonora. México
Year:
Season: Nov
Number: 9
Pages: 83-88
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Apartir del estudio del monumento conocido como Stonehenge, ubicado en Inglaterra, se definió el factor gnomónico. Este factor toma en cuenta las sombras producidas por un gnomon cuando el sol pasa por el meridiano del lugar (mediodía) en fechas específicas. Para el caso de Stonehenge, se consideran las fechas del Solsticio de Verano y del Solsticio de Invierno; las cuales determinan una longitud de gnomon de 2.44 metros (igual a 8 pies). En este trabajo, se propone establecer una relación entre ese gnomon y otras unidades de longitud del sistema inglés; específicamente, la pulgada y el pie. La propuesta se basa en el principio del “pinhole” (orificio puntual): la imagen del Sol producida por un orificio colocado en el extremo del gnomon en Stonehenge, tiene el tamaño de una pulgada si se observa en el Solsticio de Verano y de un pie si se mide durante un día cercano al Solsticio de Invierno
Disciplines: Física y astronomía,
Historia,
Matemáticas
Keyword: Astronomía,
Historia de la ciencia,
Matemáticas aplicadas,
Imágenes en Stonehenge,
Inglaterra,
Factor gnomónico,
Gnomon-unidades de longitud,
Sistema inglés,
Solsticio de verano,
Solsticio de invierno
Keyword: Physics and astronomy,
History,
Mathematics,
Astronomy,
History of science,
Applied mathematics,
Applying methods,
Images for Stonehenge,
England,
Gnomonic factor,
Gnomon-length units,
English system,
Solsticio de verano,
Winter Solstice
Full text: Texto completo (Ver HTML)